Endesa mejora en 2011 su calidad de suministro eléctrico un 26,9 %

Según informó la propia empresa, la disponibilidad de la red de Endesa en el conjunto de los territorios en los que distribuye electricidad fue del 99,99% en 2011 teniendo en cuenta el total de las interrupciones del suministro.

Este resultado mantiene la tendencia positiva en materia de calidad de suministro conseguida por la compañía y supone haber multiplicado por 3 en los últimos 10 años la calidad entregada a los clientes.

La energética atribuyó esta mejora a los avances introducidos en la gestión y en la tecnificación de la red, así como al esfuerzo inversor llevado a cabo durante los últimos años.

En las comunidades en las que Endesa opera como principal distribuidor eléctrico, la calidad del suministro mejoró en todos los territorios respecto a 2010 salvo en Baleares, en la que el TIEPI total se incrementó un 37%, hasta 89 minutos, debido a incidentes externos a la red de distribución de Endesa. Sin embargo, en cuanto al TIEPI propio (es decir, incluyendo sólo las interrupciones del suministro debidas a problemas de la red de Endesa) se trata de la comunidad con mejores resultados absolutos, ya que la cifra de 35 minutos es un récord histórico y supone una mejora del 46% respecto a 2010.

En Andalucía registró una mejora del TIEPI del 37%, del 11% en Aragón, del 48% en Canarias, del 12% en Cataluña y del 30,8% en Extremadura.

Iberdrola reduce en 2011 un 16% la duración de incidencias en el suministro

Por su parte, Iberdrola redujo en 2011 un 16% la duración de las incidencias respecto al año anterior en el servicio ofrecido en la Comunitat Valenciana, lo que supone, según la compañía, la mejor calidad del suministro prestada nunca en este territorio.

La empresa señaló que el TIEPI obtenido por la Compañía en 2011 fue de 1,12 horas, cifra que mejora las 1,33 horas registradas en 2010.

Asimismo, destacó que la duración de las incidencias en el suministro eléctrico se redujo un 59% en la última década.

Estas cifras, calificadas por la compañía de «históricas», fueron posibles gracias a las «importantes inversiones realizadas» en la construcción y mantenimiento de infraestructuras de distribución de energía eléctrica, a las que se destinaron más de 1.500 millones de euros.

Las nuevas instalaciones que la compañía puso en marcha en 2011 en la Comunitat aportaron 445 megavoltioamperios (MVA) de potencia adicionales al sistema de distribución de energía, según las fuentes.

Además, el pasado año construyó las subestaciones eléctricas de Beniferri (en Valencia capital), Benifaió (Valencia), Montebello (en La Nucía, Alicante), y amplió las de las localidades alicantinas de Elche y Calpe, entre otras.

Por otra parte, puso en funcionamiento más de 600 centros de transformación y unos 580 kilómetros de nuevas líneas eléctricas.

La Compañía distribuye energía a aproximadamente 3,4 millones de puntos de suministro en la Comunitat a través de más de 130 subestaciones, alrededor de 23.200 centros de transformación, unos 3.400 kilómetros de líneas de alta y muy alta tensión y más de 57.000 kilómetros de líneas de media y baja tensión.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *