Endesa ganó 3.430 millones en 2009, un 52 por ciento menos que el año anterior

Según comunicó la eléctrica a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), su resultado bruto de explotación (Ebitda) aumentó un 5%, hasta alcanzar los 7.228 millones de euros. El resultado de explotación (Ebit) fue de 5.052 millones de euros, lo que supone un 3,5% menos.

Además, durante 2009 se obtuvieron 494 millones de euros en sinergias con Enel (la eléctrica italiana propietaria de Endesa), lo que representa un 113% del objetivo establecido. Los principales ahorros se consiguieron en mejores prácticas de distribución, con 164 millones de euros, mejores prácticas de generación y combustibles, con 157 millones de euros, y, el resto, en sistemas y otras áreas como estructura y servicios generales.

Las inversiones de Endesa durante el ejercicio se situaron en 4.180 millones de euros. De esta cifra, 3.493 millones de euros corresponden a inversiones materiales e inmateriales y los 687 millones de euros restantes, a inversiones financieras, entre las que se incluyen la compra de parte de los activos de eléctrica irlandesa estatal Electricity Supply Board (ESB), por 444 millones de euros.

A 31 de diciembre de 2009, la deuda neta de Endesa se situó en 18.544 millones de euros, con un aumento de 4.541 millones de euros con respecto a la existente a 31 de diciembre de 2008. El incremento se produjo como consecuencia, fundamentalmente, del pago del dividendo de 6.243 millones de euros, que incluía el pago a los accionistas de la totalidad de la plusvalía generada por la venta de activos a E.On realizada en junio de 2008.

En este periodo, la generación de electricidad de Endesa fue de 137.054 gigavatios por hora (GWh), un 8,5% inferior a la de 2008. Las ventas de electricidad se situaron en 169.966 GWh, con una reducción del 1,6%. Estas disminuciones se produjeron como consecuencia de la caída de la demanda de electricidad, fundamentalmente en España.

El beneficio neto del negocio de España y Portugal fue de 2.759 millones de euros en 2009, lo que representa un aumento del 24,9%, con una contribución del 80,4% al resultado neto total de la compañía. Los resultados de este negocio, tanto en el ejercicio 2009 como en 2008, se vieron afectados por las plusvalías en desinversiones de activos a Acciona y a E.On respectivamente.

El resultado bruto de explotación (Ebitda) ascendió a 4.060 millones de euros, un 3,4% mayor que en 2008 gracias al incremento de los ingresos en el mercado liberalizado y a pesar de la caída de la demanda.

Endesa alcanzó entre enero y diciembre de 2009 una cuota de mercado del 29,4% en generación total en régimen ordinario, del 43,2% en distribución, del 41,7% en ventas a clientes del mercado liberalizado y del 42% en ventas totales a clientes finales.

Sus ingresos en España y Portugal se situaron en 17.473 millones de euros en 2009, con un aumento del 20,7%, mientras que el déficit de ingresos de las actividades reguladas para Endesa alcanzó los 1.905 millones de euros.

La producción eléctrica de Endesa en España y Portugal fue de 74.287 GWh en el ejercicio 2009, lo que supone una reducción del 16,7% respecto del año anterior. De esta cifra 71.513 GWh corresponden a España (-17,6%), 1.195 GWh a Portugal (-12,1%) y 1.579 GWh al resto del segmento (+66%).

Por su parte, el beneficio neto del negocio latinoamericano de Endesa se situó en 671 millones de euros en el ejercicio 2009, lo que supone un crecimiento del 32,6% con respecto de 2008.

En cuanto al resultado bruto de explotación (Ebitda) fue de 3.168 millones de euros, un 6,7% más, y el resultado de explotación (Ebit) se situó en 2.497 millones de euros, con un incremento del 3,7%.

Dividendo final de 1,028 euros por acción con cargo a 2009

El consejero delegado de Endesa, Andrea Brentan, anunció que el dividendo que la compañía distribuirá a sus accionistas con cargo al ejercicio 2009 ascenderá a 1,028 euros por título.

En un encuentro con analistas, tras presentar los resultados de la compañía en 2009, Brentan explicó que 0,5 euros por acción ya fueron abonados en el mes de enero; el resto (0,528 euros), es decir, el dividendo complementario, será propuesto a la junta de accionistas, tal y como se acordó en el Consejo de Administración del mes de febrero.

Carbón nacional y renovables

Preguntado acerca de la nueva normativa aprobada por el Gobierno español por la que se prima el carbón nacional frente al extranjero, Brentan no quiso opinar sobre medidas políticas, si bien señaló que, a falta de conocerla con más exactitud, todo indica que su impacto en las cuentas de la compañía será «bastante neutro». Recordó, asimismo, que este decreto está pendiente aún de recibir el visto bueno de la Comisión Europea.

Por otro lado, Brentan aludió al «enorme» peso que las energías renovables ocupan en el mercado eléctrico español, lo que, a su juicio, crea «distorsiones de múltiple naturaleza» que «tarde o temprano» tendrán que ser revisadas por el regulador energético.

En este sentido, aludió al llamado hueco térmico y a la forma en la que las ayudas a las renovables interfieren en el precio de las demás tecnologías. Se trata de «contradicciones» que, para el directivo de Endesa, deberían ser revisadas cuidadosamente.

El bono social llegará a tener un coste de hasta 150 millones

Asimismo, el consejero delegado de Endesa, calculó que el bono social llegará a tener un impacto de entre 100 y 150 millones de euros en la cuenta de resultados de la compañía.

Brentan explicó que el citado bono social supuso para Endesa en 2009 un coste de 10 millones de euros, aproximadamente. Un ejercicio en el que cerca de un millón de clientes de la eléctrica se acogieron a esta tarifa espeial.

Teniendo en cuenta que en el pasado año el bono social sólo estuvo vigente a partir del mes de julio (es decir, a partir de la liberalización del sistema eléctrico español), y que muchos clientes no llegaron a solicitar beneficiarse de este bono, Brentan auguró un aumento del impacto de este concepto en la cuenta de resultados de la empresa.

De hecho, cifró en hasta 150 millones el efecto que el bono social llegará a tener en el futuro sobre la misma.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *