Endesa fijará el precio definitivo para su Oferta Pública de Venta el jueves

El pasado 13 de noviembre se inició el periodo de prospección de la demanda para este tramo de inversores institucionales, al que va destinado el grueso de la oferta (un 85% del número de acciones objeto de la oferta inicial (133 millones de títulos), sin incluir «green shoe», si bien podría alcanzar un máximo del 88,37% de la oferta máxima, lo que alcanzarían los 178,3 millones de acciones) y se prolongará hasta el próximo jueves.

Ya el pasado viernes, en apenas dos días después del arranque del periodo de prospección, los inversores institucionales habían presentado solicitudes de compra de títulos suficientes para cubrir la demanda del tramo reservado para este tipo de accionistas, según indicaron fuentes de los bancos colocadores.

Con este escenario, los bancos manejan un precio de salida para los títulos de 13,5 euros, frente a los 15,53 euros que se establecieron de forma inicial como precio máximo para los inversores del tramo minorista, a los que se les asignó acciones por un 15% de la oferta inicial (lo que supondría 23,4 millones de títulos, sin incluir la opción de «green shoe»), si bien se podrían asignar hasta un máximo del 30% del número de acciones objeto de la oferta inicial (46,9 millones de títulos) y un 23,27% del número de acciones objeto de la oferta máxima (sin incluir «green shoe»).

En cuanto al tramo minorista, para el que se pueden hacer peticiones de asignación de acciones desde el pasado 7 de noviembre, alcanza volumen de ventas hasta ahora superior al 50%.

La OPV de Endesa se realiza con acciones propiedad de energética italiana Enel, que actualmente controla el 92% de la eléctrica española, lo que no implica ampliación de capital ni dilución de las participaciones que tengan el resto de accionistas.

De hecho, Enel tiene previsto colocar entre el 14,78% y el 19,06% de la eléctrica entre minoristas e institucionales, o entre el 17% y el 21,92% del capital una vez incluido el «green shoe» reservado para los bancos. Ante la demanda detectada para el tramo mayorista, es previsible que coloque finalmente un 21,92%.

Tras la operación, en la que prevé obtener unos ingresos netos de entre 2.375 y 3.064 millones de euros, habrá reducido su participación en la eléctrica a entre el 70% y el 75% del capital.

Enel fijará el precio final de la oferta «tomando en consideración, entre otras, la cantidad y la calidad de la demanda en el contexto del tramo para inversores cualificados y la cantidad de demanda para la oferta en su conjunto, así como las condiciones de mercado existentes».

La adjudicación definitiva de las acciones en todos los tramos se hará el viernes 21 de noviembre, coincidiendo con la fecha de operación de la oferta, y se liquidará previsiblemente el 26 de noviembre.

El consejero delegado de Endesa, José Bogas, y los principales directivos financieros de la compañía se embarcaron en un «road show» para presentar la OPV, cuyas escalas se realizaron en las principales plazas financieras de Reino Unido, Canadá, Estados Unidos y España.

En concreto, la gira iniciada el pasado sábado, incluyó presentaciones en Londres, Boston, Nueva York y Toronto, así como en Madrid, aunque aún tienen pendientes las visitas en Fráncfort y París.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *