Endesa está «tranquila» y segura de la legalidad de ampliar Enersis

La compañía explicó que está estudiando «en detalle» el pronunciamiento de la Superintendencia de Valores y Seguros (SVS) de Chile, que estimó que el comité de directores y el directorio de Enersis, que integra su actividad en Latinoamérica, debe revisar el anunciado aumento de capital por 8.020 millones de dólares.

Endesa se ratificó en que la ampliación de capital «es beneficiosa para Enersis y evidentemente para todos sus accionistas», ya que convierte a la compañía «en la plataforma única de crecimiento en América Latina, lo que clarifica cuál es el vehículo de inversión en la región».

«Esto, evidentemente, es bueno para el país, ya que convierte a la empresa chilena en el principal actor energético en Latinoamérica y confirma la apuesta de confianza institucional en el país: la operación aportará a Enersis casi 2.000 MW de capacidad instalada«.

Además, con la ampliación de capital y la caja que se generará, la compañía tendrá recursos «para acelerar los proyectos de crecimiento que tiene en cartera, la compra de participaciones a minoritarios y las adquisiciones de compañías«, afirmó.

Desde el punto de vista financiero, la operación hace incrementar en 323 millones de dólares (alrededor de un 40%) el resultado neto después de impuestos de Enersis, dejándolo en unos 1.100 millones de euros, con cifras de 2011.

También recalcaron que se aumentará la liquidez de la acción y el peso del valor en la Bolsa chilena, que pasaría de un 6% a un 10%, convirtiéndose en la primera compañía del país.

Endesa transmitió además «con rotundidad» que, dicha operación se realizó con el máximo respeto a la legalidad chilena, «habiendo solicitado, con anterioridad su planteamiento, diversos informes jurídicos de algunos de los principales estudios jurídicos de Chile».

En esa operación, Endesa Latinoamérica, controladora de Enersis, traspasaría al grupo chileno sus participaciones en trece activos que tiene en esta región, tasados en 4.862 millones de dólares, en tanto que los accionistas minoritarios aportarían los 3.158 millones restantes.

Este plan fue criticado por las administradoras de fondos de pensiones privadas (AFP) de Chile, poseedoras de un 13% de las acciones de Enersis, que dudaron de que los activos aportados por el socio mayoritario valgan realmente 4.862 millones de dólares, al tiempo que cuestionan el destino del dinero que se recaudará.

Esas compañías, entre las que se encuentra la Administradora de Fondos de Pensiones (AFP) Provida, propiedad del grupo español BBVA, acusaron también a Endesa Latinoamérica de querer obtener financiación en Chile para paliar sus dificultades en Europa.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *