Endesa e Iberdrola negocian con Soria 60 años de vida útil a las nucleares para mantener Garoña

Esta ampliación de vida útil sería suficiente para prolongar el funcionamiento de la central de Garoña, ya que permitiría establecer un calendario de amortización de las inversiones necesarias para adaptar la planta a las exigencias tras el accidente de Fukushima e incluso procurar rentabilidad a pesar de los nuevos impuestos.

Las fuentes indicaron que tanto Endesa e Iberdrola como Industria tienen interés en mantener Garoña, y que las eléctricas lo harán siempre y cuando dispongan de visibilidad suficiente de que no operarán a pérdida. La central burgalesa fue la primera en llegar a los 40 años de vida útil y el resto de plantas lo harán a partir de 2021, pero es conveniente disponer de certidumbre para el conjunto del parque nuclear.

Para los operadores, el problema de Garoña es de viabilidad económica y la solución solo puede venir del ministro de Industria, José Manuel Soria, quien expresó la «predisposición» de su departamento a prolongar la vida útil de la central si se cumplen las condiciones de seguridad.

Pese a que el operador Nuclenor no solicitó la continuidad de la planta, Garoña puede continuar operando hasta julio de 2013. El Gobierno se propuso publicar antes de esa fecha una reforma energética que aborde cambios profundos y modifique la actual Ley del Sector Eléctrico, en vigor desde 1997.

La Ley de Economía Sostenible aprobada por el anterior Gobierno ya abrió la puerta a que las centrales pudiesen operar más allá de los 40 años, si bien en el caso de Garoña es necesario conciliar cualquier ampliación con los nuevos impuestos, que solo en la descarga del reactor obligan a pagar 153 millones de euros.

El vicepresidente de la Sociedad Nuclear Española y director general de Iberdrola Generación Nuclear, Francisco José López García, subyaró que Garoña «mantendrá todas las opciones que tenga en su mano» mientras que el Gobierno no dicte una autorización de predesmantelamiento.

Este predesmantelamiento es la línea roja a partir de la cual «será muy difícil volver atrás», porque ya no serán las mismas condiciones que las de operación, explicó. «La situación será mucho más irreversible», apostilló.

1 comentario
  1. La central nuclear gemela de Fukushima 1
    La central nuclear gemela de Fukushima 1 Dice:

    El accidente de Fukushima 1 (central nuclear gemela a Garoña) determino el futuro de Garoña.

    Cumplir LAS EXIGENCIAS MÍNIMAS de seguridad PostFukushima, suponen no menos de 120 millones de euros a Garoña.

    Ni Endesa ni Iberdrola apuestan hoy por una central obsoleta como Garoña.

    Ni se molestaron en pedir prorroga para Garoña.

    Responder

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *