Endesa desarrolla un cable que reduce en un 50 por ciento las pérdidas eléctricas
Esto no supondría sólo «un importante ahorro energético», sino también «una significativa reducción de emisión de CO2», ya que en la generación de electricidad se usa un alto porcentaje de combustibles fósiles.
El nuevo modelo de cable utiliza el nivel de corriente más alto hasta la fecha (3.200 amperios, frente a los 600 actuales) y su capacidad de transporte equivale a entre seis y ocho cables subterráneos convencionales de similar dimensión.
Esta mayor densidad permitiría reducir el impacto ambiental de los tendidos eléctricos y supondría un ahorro de recursos urbanos gracias a la reducción de espacio.
Este prototipo permitirá también profundizar en los procesos de producción de nuevos materiales de segunda generación y bajo coste basados en métodos de deposición química.
Una de las primeras aplicaciones del uso de esta tecnología superconductora se llevará a cabo en el proyecto europeo «Eccoflow», que investiga la utilización de superconductores en distribución eléctrica.
El primer prototipo estará integrado en la operación real de una subestación de distribución de Endesa en Baleares durante 6 meses.
De hecho, varias investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y de la Universidad Autónoma de Barcelona han ensayado con éxito este cable de distribución de energía eléctrica, capaz de transportar hasta cinco veces más energía que los sistemas actuales.



Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir