Endesa desarrolla la carga rápida de vehículos eléctricos sin cables
El proyecto Unplugged es una iniciativa europea respaldada por el Séptimo Programa Marco de Investigación y Desarrollo Tecnológico (7PM) en la que participan 17 socios entre ellos empresas privadas como Endesa, centros de investigación y universidades europeas y, además, colaboran ciudades como Barcelona y Florencia. Cuenta con un presupuesto de 2,3 millones de euros y una duración de dos años y medio.
Según informó la eléctrica española, Endesa liderará el grupo de trabajo que construirá la estación de carga rápida por inducción así como su integración con el dispositivo necesario dentro del vehículo conjuntamente con la Fundación Circe de Zaragoza. Por su parte, Enel también desarrollará e instalará un sistema para la gestión y control del punto de recarga.
Se trata de un nuevo método por el que el usario coloca su coche sobre una plataforma de carga situada en el suelo y sin ningún tipo de contacto físico ni esfuerzo adicional conseguirá cargar la batería de su vehículo.
Según Endesa, este sistema se basa en la transferencia de energía inductiva (IPT) entre un dispositivo integrado en el vehículo eléctrico y otro enterrado en el pavimento. Esta tecnología es completamente inalámbrica al no existir ni conexiones visibles entre el vehículo y el punto.
Entre las ventajas del mismo, añadieron desde Endesa, se encuentra su sencillez y comodidad para el usuario, su seguridad contra el vandalismo, que funciona en una gama de entornos adversos y que no produce ningún impacto visual negativo en el paisaje urbano.
Además, Endesa también investigará cómo el uso de este sistema en entornos urbanos mejora la comodidad y la sostenibilidad de la electromovilidad.

Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir