Endesa Chile no ve «alarma ni pánico» por la reforma tributaria del gobierno de Michelle Bachelet

En declaraciones a la prensa Rosenblut celebró la disposición al diálogo de las autoridades para definir los alcances de la reforma, que fue cuestionada por los empresarios locales y la oposición política, que dicen temer que dañe la inversión, el empleo y a las pequeñas y medianas empresas.

Rosenblut prevé una subida del impuesto a las empresas desde el 20% al 25%, con el objetivo de aumentar en unos 8.200 millones de dólares la recaudación tributaria, equivalentes a tres puntos del PIB, con el objeto principal de financiar una ambiciosa reforma del sistema educativo, para avanzar hacia una enseñanza gratuita y de calidad.

La iniciativa ya fue aprobada por la Cámara de Diputados y la próxima semana debe comenzar su tramitación en el Senado.

Rosenblut se mostró esperanzado en que se podrá concretar el proyecto, que también incluye las rebajas de algunos impuestos personales y medidas contra la evasión tributaria.

«Nosotros estamos confiados en que la metodología que el Gobierno está siguiendo en este proceso va a permitir el avance y el desarrollo de los proyectos industriales en los cuales nosotros estamos envueltos», añadió.

«No vemos hoy día señales de alarma ni de pánico ni de nada. Sentimos que las autoridades están abriendo sus puertas, escuchando, y por tanto lo que le corresponde al sector industrial es hacer sus tareas y esperar que las instituciones, el Congreso y otros actores hagan sus planteamientos y se resuelva lo mejor para Chile», indicó.

Endesa Chile, que mantiene operaciones en Argentina, Perú y Colombia, además de Chile, obtuvo en el primer trimestre de este año unos beneficios de unos 63,1 millones de dólares, un 43% menos que en igual período de 2013.

La compañía atribuyó la disminución a un mayor costo de los aprovisionamientos y servicios y a la diferencia de cambio de las divisas.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *