Endesa Chile compra por 309 millones el 50% de Gas Atacama y toma el control de la compañía

Endesa, precisó que el directorio de la compañía aceptó ejercer su derecho de adquisición preferente relativa a la venta y enajenación de todos los derechos sociales que Southern Cross (SC) tenía en IGHL.

Con esto, Endesa alcanzará el 100% de la propiedad de la sociedad controladora de Gas Atacama, una central térmica a gas natural de 781 megavatios (MW) de potencia situada en el norte de Chile, del gasoducto Mejillones-Taltal, del gasoducto Mejillones-Taltal y del Gasoducto Atacama entre Chile y Argentina.

De esta forma, la compañía sumará cerca de 1.000 megavatios de capacidad de generación en el Sistema Interconectado del Norte Grande (SING), sumados 182 megavatios que ya posee a través de otra empresa (Celta).

Las partes tendrán hasta 30 días desde este lunes para suscribir los documentos y contratos de cierre de la operación.

Al cierre de 2013, Gas Atacama obtuvo un ebitda (resultado antes de impuestos, depreciaciones y amortizaciones) de 114 millones de dólares y unos beneficios netos de 69 millones de dólares.

Una central hidroeléctrica de 661 millones de dólares

Asimismo, Endesa Chile invertirá 661,5 millones de dólares en la construcción de la central hidroeléctrica Los Cóndores, en la región del Maule, en la zona centro sur del país, según informó la filial del grupo Enersis, el brazo inversor de Endesa España en América Latina.

El proyecto, que según las previsiones de la firma entrará en operación comercial el cuarto trimestre de 2018, contará con una capacidad instalada de 150 megavatios (NW) y una generación media anual de 642 gigavatios hora (GWh).

La empresa puso en marcha las primeras acciones para iniciar la construcción, como algunos trabajos en materia ambiental y de adecuación de los terrenos en la zona de San Clemente, cercana a la Cordillera de Los Andes, unos 286 kilómetros al sur de Santiago, donde se situará la central.

Según Endesa Chile, la empresa alcanzó ya un acuerdo con los regantes de la zona y se comprometió a optimizar los recursos hídricos del embalse de la Laguna del Maule, de donde obtendrá el agua para su funcionamiento.

El acuerdo establece la participación conjunta de todos los usuarios de la Junta de Vigilancia del Río Maule para un uso óptimo de los recursos hídricos, señaló Endesa.

La central usará el agua del embalse a través de un túnel de aducción de 12 kilómetros y una caverna de máquinas. El proyecto fue aprobado por las autoridades medioambientales en 2011 y según la empresa confirma su compromiso con «el desarrollo eléctrico del país, aportando energía limpia, renovable y de bajo costo de operación».

Endesa Chile, que tiene su casa matriz en Santiago de Chile y posee activos en Argentina, Brasil, Colombia, Chile y Perú, es filial del grupo Enersis, el brazo inversor en Latinoamérica de Endesa España, que a su vez está controlada por la italiana Enel.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *