Endesa califica de «titánico» sus esfuerzos para reparar el servicio eléctrico en Cataluña
Para agilizar al máximo esta reposición, y para dar servicio en los puntos sensibles (como centros hospitalarios, repetidores de telefonía y equipamientos e instalaciones de servicios básicos), la compañía ha desplegado más de 200 grupos electrógenos en las poblaciones afectadas para ayudar a paliar los efectos que el temporal ha causado en sus infraestructuras.
Los técnicos, que estando trabajando por turnos las 24 horas del día desde el pasado lunes, han tenido que utilizar máquinas excavadoras y vehículos especiales con el fin de abrirse paso por caminos y pistas forestales con el objetivo de acceder a las bases de las torres y poder, no sólo comprobar y valorar los daños, sino también reparar, en la medida del posible, las instalaciones.
En total, y en una primera valoración, la empresa ha detectado más de 800 soportes destrozados o doblados por efecto del peso del hielo acumulado en los cables, en algunos casos más de cuatro toneladas.
Asimismo, la nevada afectó 14 líneas de alta tensión y decenas de líneas de media y baja tensión. Endesa pudo conectar el miércoles toda su red de alta tensión (líneas y subestaciones) y ahora hace esfuerzos titánicos por restablecer la red de media y baja tensión.
Por otro lado, la compañía recordó que ha movilizado dos helicópteros para sobrevolar la zona y agilizar, desde el aire, el proceso de reparación de las instalaciones, y casi 500 personas se ocupan de la informar a los clientes en el centro de atención telefónica.
Endesa lamenta profundamente las molestias que esta incidencia haya podido ocasionar a sus clientes, destaca su comprensión, así como la colaboración de todas las administraciones para agilizar al máximo la resolución.
Una fuente de la eléctrica admitió que la complejidad de la situación impide determinar cuándo se repondrá totalmente el servicio.
Endesa gastará 50 millones en reparar los daños
No obstante, Endesa afirmó que gastará 50 millones de euros en reparar los daños causados por la nevada, que hubieran sido menores si estuviera lista la nueva interconexión eléctrica entre Francia y España.
El director general de Endesa Red, José Luis Martín, declaró que 20.000 abonados continuaban sin electricidad tres días después del temporal de nieve y que, como muy tarde, la próxima semana estará restablecido el fluido para la mayoría.
Las consecuencias de la nevada, que Martín calificó insistentemente de «catástrofe», habrían sido mucho menores si ya funcionara la línea de Muy Alta Tensión (MAT) que conectará España y Francia, argumentó.
Explicó que la compañía trata de desarrollar desde hace diez años cinco proyectos «básicos» en Girona que o bien dependen de la implantación de la MAT o están bloqueados por falta de permisos de algunos ayuntamientos.
Se trata de la construcción de las subestaciones de Bescanó, Riudarenes y Santa Llogaia, y de la instalación de la línea de 132 kilovatios Olot-Santa Llogaia y la de 110 kilovatios entre Juià y Bellcaire.
Marín recordó que los afectados por los cortes de luz podrán reclamar a Endesa por los daños causados, aunque no aclaró si, al tratarse de una catástrofe, la póliza de la eléctrica resarcirá a los abonados.
«Entendemos que es una causa de fuerza mayor y que nos enfrentamos a una catástrofe de una magnitud desconocida en la zona», se limitó a decir.
La OCU lamenta que Cataluña sufra un nuevo apagón
También, la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) calificó de «triste» que, con antecedentes como el apagón de Barcelona del verano de 2007, no se haya «aprendido» nada, ni se tomara ninguna medida para evitar situaciones de caos como la que vive estos días Cataluña por la falta de suministro eléctrico.
La portavoz de la OCU, Ileana Izverniceanu, culpó de esta situación (que se prolonga desde el temporal de nieve que azotó la zona el pasado lunes) al desinterés e improvisación de las compañías y administraciones implicadas, que «se culpan mutuamente y pasándose la pelota».
Asimismo, la OCU recomienda a los consumidores afectados por el corte eléctrico que reclamen, en primer lugar a las compañías (adjuntanto facturas para calcular la indemnización) y, como último recurso, a los tribunales. En caso de que un juez declare este caso como causa de fuerza mayor, los consumidores no recibirían ninguna compensación de las compañías.
Sin embargo, la OCU entiende que esta no es una causa de fuerza mayor ya que, para serlo, un suceso ha de reunir dos condiciones: ser inevitable y ser imprevisible. En este caso, no se da la segunda circunstancia, concluyó Izverniceanu.


Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir