Endesa anuncia que solicitará junto a Iberdrola la reapertura de Garoña
«Estamos tomando todas las medidas oportunas que son necesarias, capitalizando la compañía. Lo que pasa es que depende mucho del Gobierno, más que de nosotros», afirmó Borja Prado en declaraciones a la prensa después de la Junta General de Accionistas de Endesa. Prado no pudo precisar si, una vez solicitada la reapertura de la central nuclear, esta vuelta al funcionamiento de Garoña será efectiva «en tres meses o un año» pues será el Consejo de Seguridad Nuclear (CSN)el que dictamine las inversiones que se tengan que realizar y Nuclenor, sociedad participada al 50% por Iberdrola y Endesa, valore si siguen adelante con la reapertura anunciada. De ser así, Garoña volvería a la actividad, previsiblemente, por un período de diez años.
Por su parte, el consejero delegado de Endesa, Andrea Brentan, puntualizó que las razones económicas que motivaron en 2012 la parada de Garoña ya no existen, debido a que ha habido un cambio en la legislación que concierne a la retroactividad de los impuestos a los residuos nucleares, de manera que ese obstáculo «ha desaparecido». Respecto al futuro de Garoña en un contexto en el que las compañías eléctricas denuncian que la actividad de generación eléctrica no está suficientemente remunerada, Brentan advirtió que en el futuro será necesario «cuidar cómo se desarrolla un mercado mayorista que hoy está totalmente distorsionado».
Hay que recordar que el pasado mes de febrero el Gobierno aprobó un real decreto en el que se modificaba el Reglamento de Instalaciones Nucleares y Radiactivas con el fin de que una central nuclear cuyo cierre no se deba a fines relacionados con la seguridad nuclear o la protección radiológica, es decir, por motivos económicos, dispondría de un año a partir de su cese de actividad para solicitar una nueva renovación de su permiso de explotación. En consecuencia, la fecha límite para hacer esta solicitud es la del 6 de julio puesto que su licencia caducó el 6 de julio de 2013. Siete meses antes, ante los nuevos impuestos puestos en marcha por el Gobierno que afectaban a las centrales nucleares, Nuclenor decidió que Garoña dejara de producir electricidad.
Críticas al Gobierno por Garoña
El secretario general del PSOE de Castilla y León, Julio Villarrubia, aseguró que el Gobierno, las eléctricas y la empresa Nuclenor van «de la manita» para reabrir la central nuclear de Santa María de Garoña, tras la decisión de Endesa de pedir la licencia de operación. Villarrubia aprovechó para reclamar al Gobierno que cumpla con el Plan Reindus e invierta los cien millones de euros comprometidos en la zona de la central nuclear de Garoña.
El dirigente socialista indicó que la decisión adoptada es «la crónica de una situación que los socialistas venimos diciendo hace tiempo. Está pasando lo que dijimos que iba a pasar: que iban de la manita el Gobierno, las eléctricas y la empresa; nadie se lo creía, esos paripés, esos desencuentros y esos enfrentamientos con el ministro Soria, el que casi acaba con la minería en nuestra tierra y que también está metido en esta historia».
Villarrubia manifestó que a los socialistas les han dedicado muchos titulares y algunos epítetos poco afortunados y «aquí está la realidad contundente». Además reclamó que, si la central nuclear echa a andar, se le pongan los impuestos y tasas correspondientes para que una parte del «tremendo» beneficio que cae en manos de unos pocos, «quede un poco para la mayoría de la gente de Castilla y León, de Burgos y de la comarca de Garoña».
Por su parte, el portavoz del PNV en las Juntas Generales de Álava, Ramiro González, acusó este lunes al PP de «cambiar la legislación para permitir la reapertura de Garoña» a pesar de que se trata de una central «obsoleta». El nacionalista vasco se mostró convencido de que en el tiempo en que Garoña ha estado cerrada «se ha mantenido una negociación silenciosa» entre las compañías eléctricas y el Gobierno del PP para llegar a esta situación que propicia la reapertura de la central nuclear.
En una nota dirigida al diputado general de Álava, el popular Javier de Andrés, González le exige que «defienda de una vez por todas los intereses de Álava, se oponga a la reapertura de Garoña» y «no se pliegue a los intereses de Rajoy y del PP en Madrid, como ha hecho en el caso de Foronda». González anunció además su intención de presentar una iniciativa para que el diputado general explique en el próximo pleno de control «qué postura va a mantener» en este asunto. La central nuclear se encuentra a sesenta kilómetros de Bilbao y cuarenta de Vitoria-Gasteiz.
Más contundente fue el parlamentario vasco de EH Bildu, Dani Maeztu, que pidió al Gobierno vasco «que rompa toda relación con Endesa e Iberdrola si se reabre la central nuclear de Garoña». Maeztu denunció que ambas compañías responden «con desprecio» a la ciudadanía vasca, muy especialmente a la alavesa, y a sus instituciones, ya que insisten en reabrir la central nuclear pese a que éstas han exigido «por unanimidad» el cierre definitivo de la planta.
El parlamentario de EH Bildu advirtió del «gravísimo riesgo» de reabrir Garoña y dijo que es una medida injustificada puesto que «la oferta energética es muy superior a la demanda». «No hay más que ver los parques eólicos con los molinos parados debido precisamente a ese exceso de oferta», afirmó.




Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir