Endesa analiza esta semana la venta de Enersis y un dividendo histórico
Esta operación se enmarca dentro la reorganización de la italiana Enel, propietaria de un 92% del capital social de Endesa, emprendida tras el nombramiento de Starace como consejero delegado en mayo de este año.
Con esta propuesta, Enel quiere hacerse con la participación del 60,62% que Endesa tiene en Enersis a través de una doble vía: la toma de control del 20,3% que la empresa española tiene de manera directa en la filial y con la totalidad de Endesa Latinoamérica, que a su vez es propietaria de un 40,32% de Enersis.
Endesa Latinoamérica es actualmente la «joya» de la eléctrica española: supone la mitad de su resultado bruto de explotación y está considerada la primera multinacional eléctrica privada de la región con 16.240 megavatios (MW) de potencia instalada y más de 14,5 millones de clientes en Chile, Argentina, Colombia, Perú y Brasil.
La propuesta de Enel implica también que la totalidad de los ingresos obtenidos por la venta se dediquen al reparto de un dividendo extraordinario en efectivo, el mayor de la historia española.
Así, de aceptarse la oferta, que será estudiada por el Consejo de Endesa el 17 de septiembre y que después precisará el visto bueno de una Junta General de Accionistas extraordinaria, en la que deberá refrendarse la operación, y cada accionista recibirá entre 7,5 y 7,8 euros por título (actualmente cotizan a unos 29 euros). Enel, como principal accionista, ingresará por esta vía unos 7.600 millones de euros.
Este importe es cinco veces superior a los 1,5 euros por acción entregados con cargo a las cuentas del ejercicio 2013. De este modo, el dividendo extraordinario de Endesa tiene tal envergadura que superará los beneficios obtenidos por la compañía en los últimos cuatro años.
Por otro lado, fuentes empresariales indicaron que la convocatoria de una junta debe ser anunciada con al menos un mes de antelación, por lo que la fecha tentativa de celebración sería a partir del 18 de octubre.
Una vez que se cierren ambas operaciones, lo que está previsto para el último trimestre del año, Enel abordará el «oportuno análisis» del futuro de Endesa.
En concreto, en el hecho relevante remitido a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) esta semana, aludió a una posible «redefinición de la estructura financiera de Endesa», que podría realizarse mediante el reparto de un dividendo adicional, así como una «revisión» de la política de retribución al accionista.
Aumentar la deuda para hacer a Endesa más «atractiva»
Tradicionalmente, los analistas consideraron que Endesa es una compañía poco endeudada en relación a su tamaño en posición, lo que perjudica a sus ratios financieros. De esta manera, el objetivo de Enel podría pasar por aumentar el endeudamiento de Endesa, lo que haría más «atractiva» financieramente la compañía, y dedicar esos fondos a repartir un dividendo extraordinario adicional.
Por otra parte, Enel también plantea la «posibilidad» de llevar a cabo «eventuales operaciones en el mercado de capitales» para poner en valor su participación en Endesa y «resolver» la limitada liquidez de estos títulos.
Actualmente, su deuda financiera neta es de sólo 4.550 millones de euros, de las más bajas del sector, y sólo un 8% del capital de Endesa cotiza libremente en bolsa, el denominado «free flow», lo que afecta negativamente a la liquidez del valor, una cuestión que forzó la salida de la eléctrica del Ibex 35.
Una de las opciones que se barajan, según fuentes del mercado, es realizar una oferta pública de venta para aumentar este «free flow» hasta entre un 25% y un 30% del capital de Endesa y dar entrada así a nuevos accionistas e inversores minoritarios. La decisión se adoptará en el cuarto trimestre del año.

Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir