Endesa afirma que los precios del mercado eléctrico son «un espejismo» y ve «poca» colaboración del Gobierno
Durante las jornadas «Asuntos clave de la energía en Europa«, organizadas por Enerclub, Alba aludió a la «situación bastante peculiar» en el «pool» durante los últimos días, en los que se registraron «muchas horas» de precio cero. Esta circunstancia se debe a que la generación nuclear, hidráulica y eólica, que suelen entrar a precio cero, son suficientes para cubrir toda la demanda durante varias horas.
El director de regulación de Endesa explicó que esto «no deja de ser un espejismo» ya que la mayor entrada de renovables encarece las primas reguladas, al tiempo que la ociosidad de los ciclos de gas requiere también un pago por capacidad, lo que eleva el coste de la electricidad en España.
Ayer, el secretario de Estado de Energía, Alberto Nadal, afirmó que el Ministerio de Industria trabaja en una revisión del mercado mayorista de electricidad para adaptarlo a la situación económica y energética actual.
«Lo que en primera instancia parece más barato, al final nos acabamos encontrando con un resultado más caro derivado de la coexistencia de objetivos que no hemos sido capaces de encajar adecuadamente», señaló el director de regulación de Endesa, que también reconoció que hay poca colaboración con el Gobierno.
«En estos momentos, el grado de negociación del Gobierno con el sector eléctrico y los usuarios en el desarrollo de políticas no es muy elevado. Colaboración hay poca», afirmó.
El directivo de Endesa también cuestionó el «invento español» del déficit de tarifa, deuda generada al ser los ingresos vía recibo de la luz insuficientes para cubrir los costes del sistema.
«Se genera una deuda que acabarán pagando a plazos los consumidores que además no reciben señal de precio adecuada, puesto que perciben que el consumo de energía es más barato de lo que es. Eso no es lo mejor para la eficiencia», argumentó.


Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir