Endesa acusa del ataque de REE a su intento por justificar su falta de inversión en redes de transporte
Endesa salió así al paso de las declaraciones que un portavoz de REE hizo esta semana en las que achacaba a la compañía del grupo italiano Enel la responsabilidad de los problemas eléctricos de Canarias, por los «fallos» de sus centrales de generación y su red de distribución.
Endesa cuestionó que esas declaraciones respeten la «ética profesional» que cabe esperar del operador del sistema eléctrico, pero además consideró «inadmisible» que REE utilice «su triple condición de operador del sistema, operador del mercado insular y transportista único para favorecer sus intereses corporativos».
REE y Endesa se intercambian desde hace años reproches sobre la responsabilidad de los apagones eléctricos que se producen en Canarias, en un cruce de declaraciones que se agudizó con motivo de los planes del Gobierno central sobre a cuál de las dos corresponde gestionar las centrales hidroeléctricas de bombeo, claves para el desarrollo de las renovables en las islas.
Endesa defendió que la fragilidad del sistema eléctrico canario no es culpa suya ni del Gobierno canario, sino que resulta «inherente a la propia condición insular» de esta comunidad.
La compañía subrayó que, hace años, hizo fuertes inversiones en las redes de transporte en Canarias hasta que, por ley, se le obligó a traspasar estas infraestructuras a REE.
Denunció, en este contexto, que mientras en los cinco años previos al traspaso Endesa invirtió 405 millones de euros en Canarias en infraestructuras «que permitieron resolver la situación de alto riesgo existente en algunas zonas», Red Eléctrica sólo invirtió en los últimos tres años en las islas 30 millones de euros, según sus datos.
La compañía del grupo Enel rechazó, además, que REE desvíe la responsabilidad de «su aparente incapacidad para invertir en el archipiélago» sobre el Gobierno de Canarias por una supuesta paralización de sus expedientes durante su tramitación ambiental, «porque la normativa se aplica igual para todos los agentes y, a pesar de ello, Endesa puso en marcha en los últimos años» más de una docena de infraestructuras, entre líneas y subestaciones.
Además, le recordó a REE que le traspasó en Canarias proyectos con todas las autorizaciones y en ejecución que aún no culminó.
«La situación en que se traspasa la red de transporte a REE es, pues, mucho mejor que la existente unos años atrás, motivo por el que resulta también inadmisible por nuestra parte que REE pudiera atribuirse las bondades de la actual calidad del suministro», dijo.
Endesa criticó asimismo que REE le cuestione por «incidentes imprevistos» como los ocurridos este mes y en mayo en Gran Canaria, mientras «oculta a la opinión pública y la Consejería de Industria el análisis de los dos incidentes sucesivos que tuvo en su red de transporte» en diciembre y que afectaron a 200.000 clientes.
Igualmente, acusó a REE de omitir que algunos de los incidentes que Endesa tuvo en sus centrales de generación «han sucedido como consecuencia de las instrucciones dadas por esa compañía en su papel de operador del sistema y de su inexperiencia en la gestión de sistemas insulares como el de Canarias, ordenando funcionar los grupos en condiciones de mínimo técnico y en puntos donde la generación insular se muestra más inestable».
Endesa subrayó, por último, que en los últimos años invirtió más de 2.000 millones de euros en Canarias y que el índice de calidad de la distribución eléctrica en las islas es mayor que en la península, mientras que el del transporte es «peor» que la media nacional.
Endesa logra la certificación de AENOR de su huella de carbono
En otro orden de cosas, el consejero delegado de Endesa, Andrea Brentan recibió de manos del presidente de AENOR, Manuel López Cachero, la certificación de su huella de carbono del periodo 2009-2011, una iniciativa relacionada con el compromiso de la compañía con la lucha contra el cambio climático.
Según explicó la propia compañía, la huella de carbono es una herramienta que proporcionará oportunidades para la identificación de áreas en las que seguir trabajando para la disminución de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), su coste y potenciales ahorros para la propia empresa.
Esta verificación supone el reconocimiento, por la entidad independiente AENOR, de la validez de la metodología y la herramienta desarrollada, y concluye con la obtención de un certificado de conformidad con los requisitos establecidos en la norma UNE- EN ISO 14064-1, así como con la verificación del «Informe: Huella de carbono de Endesa 2009-2010-2011» elaborado por la compañía.
El cálculo de la huella de carbono permitió a Endesa conocer con mayor profundidad la influencia de su actividad en las emisiones de GEI. «Nos facilita identificar aquellas fases de nuestras actividades con un mayor potencial para implantar proyectos y medidas de eficiencia energética y reducción de emisiones», apostilló la compañía.
De la misma forma, destacó la utilidad principal de la huella de carbono como «una herramienta que dentro de una misma corporación sirva para tener un seguimiento exhaustivo y una gestión integral de sus emisiones, no sólo en su actividad directa, si no implicando a la cadena de suministro, así como a clientes«.
Hasta la fecha, Endesa cuenta con 220 certificados de AENOR que apoyan la mejora de su competitividad en ámbitos como la gestión ambiental, gestión de la calidad o seguridad laboral, entre otros.


Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir