Endesa, Acciona y Gas Natural Fenosa están entre las empresas españolas que son más sostenibles
Por países, el informe revela que los proveedores de Estados Unidos, Brasil, China e India son los peor preparados frente a los riesgos del cambio climático. Por el contrario, los de Francia, Reino Unido, España y Alemania son los más sostenibles y los que han adoptado medidas de «gran alcance» pese a estar «relativamente poco expuestos» a los riesgos climáticos.
Por su parte, Japón es el único país cuyos proveedores están preparados para responder a riesgos climáticos altos, ya que son conscientes de los elevados riesgos a los que están expuestos y han actuado en consecuencia. Los proveedores japoneses están a la cabeza en declaración de emisiones, definición de objetivos y gestión del riesgo climático.
En situación «vulnerable» están los proveedores de China, Italia y Estados Unidos donde se observa un «claro desequilibrio» entre los riesgos climáticos a los que están expuestos y las medidas adoptadas por los proveedores para hacer frente a la situación, por lo que su margen de mejora es muy amplio. En todo caso, CDP estima que Estados Unidos es «un motor de liderazgo» en la adaptación al cambio climático, puesto que la mayor parte de los proveedores que han adoptado acciones más positivas para luchar contra el cambio climático tienen su sede en ese país.
Sin embargo, CDP también advierte de que Brasil, Canadá e India tienen que hacer «un esfuerzo mayor» puesto que el número de iniciativas de reducción de emisiones emprendidas por los proveedores de esos países que han participado en el estudio es inferior a la media global. Por su parte, los proveedores de China e India son los que obtienen una mayor rentabilidad de las inversiones en términos de reducción de emisiones y ahorro monetario. Además, también son los más proclives a colaborar con otras empresas de la cadena de valor para reducir el riesgo climático.
El documento Sostenibilidad en cadenas de suministro: una comparativa por países – Informe 2014-15 de CDP compara las cadenas de suministro de los distintos países e incluye información del Informe Mundial de riesgos de las Naciones Unidas. Para elaborar este listado, CDP evaluó a 3.396 compañías que contestaron al cuestionario CDP Supply Chain 2014, de las cuales solamente 121 empresas obtuvieron la calificación A, la máxima posible, que da acceso a formar parte del CDP Supplier Climate Performance Leadership Index.
Las 3.396 empresas representan un notable ascenso del 40% en los tres últimos años. El número y porcentaje de proveedores que fijan objetivos de reducir emisiones sigue una clara tendencia al alza: el 48% de los proveedores definió objetivos el pasado año, frente a un 44% en 2013 y un 39% en 2012. También aumentó el número de proveedores que lograron reducir sus emisiones, pasando de un 34% en 2012 a un 40% en 2014. A medida que los proveedores avanzan en la gestión de sus emisiones, esta trayectoria ascendente se ve reflejada también en el número de empresas que convierten sus esfuerzos en ahorros monetarios: 29% en 2012 frente a un 33% en 2014.
CDP, anteriormente conocida como Carbon Disclosure Project, es una organización internacional sin ánimo de lucro que proporciona un sistema global de comunicación ambiental. Representa a 66 multinacionales del Programa CDP Supply Chain, con un gasto medio anual de 1,3 billones de dólares, que requieren información sobre la evaluación del desempeño ambiental de sus proveedores en materia de lucha contra el cambio climático, la declaración de emisiones de carbono, iniciativas para reducir las emisiones, procedimientos contra riesgos climáticos, uso de energías con bajo contenido en carbono y esfuerzos de evaluación de riesgos relacionados con el agua.
Para el consejero delegado de CDP, Paul Simpson, los riesgos relacionados con el clima y el agua «son evidentes», pero se sabe mucho menos sobre lo que suponen para empresas y economías basadas en complejos modelos de cadena de suministro. Por ello, subrayó que el hecho de que las multinacionales colaboren con miles de proveedores para comprender mejor los riesgos y oportunidades medioambientales resulta esperanzador. «Estas empresas están impulsando el progreso para responder a problemas globales», añadió, y también valoró la buena disposición de China e India hacia la colaboración y la excelente rentabilidad de sus iniciativas para reducir emisiones.
Sin embargo, desde Accenture Strategy, Gary Hanifan, ha advertido de que lo preocupante es que a pesar de cada vez son más las empresas que miden y declaran sus emisiones, los datos indican que los proveedores están avanzando «poco o nada» en el desarrollo de cadenas de suministro sostenibles y con capacidad para hacer frente a riesgos climáticos y otros desastres naturales. «La buena noticia es que, a medida que transformen sus cadenas de suministro en redes digitales de suministro, las empresas tendrán acceso a información verificable y más completa para evaluar sus medidas contra los riesgos climáticos», subrayó Hanifan.


Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir