Endesa abre «una nueva página» apostando por España y con los activos de E.ON en el punto de mira
Un 94,8% del capital de la compañía estuvo representado en una junta extraordinaria de accionistas que se presume como un antes y un después para Endesa que, dentro del grupo Enel, propietario del 92% de su capital, centra ahora sus miras en la Península Ibérica. «Creemos en España y por eso vamos a concentrar nuestra inversión y nuestros esfuerzos en este país», proclamó Borja Prado, que consideró que los últimos años han sido complicados «para todos y también para Endesa», ante la crisis económica de España y las medidas puestas en marcha por el Gobierno. Pero «el barco sigue a flote y manteniendo el rumbo que nos hemos marcado», subrayó.
Dentro de este rumbo, en declaraciones realizadas a los periodistas, el presidente de Endesa confirmó que la compañía trabaja en una oferta vinculante por el negocio de comercialización y distribución de E.ON en España. De hecho anunció que presentarán esta oferta a principios del mes de noviembre y también descartó que sea por la totalidad de activos de la compañía alemana en España, puesto en venta, afirmando que «sólo estamos interesados en una parte, un activo que conocemos a la perfección porque ha sido del grupo. Nuestro interés es por la distribución y la comercialización». E.ON tiene presencia dentro de la red de distribución española en Cantabria, Asturias, norte de Castilla y León y Galicia con más de 650.000 clientes.
El presidente de Endesa tuvo palabras para los nuevos cambios en el organigrama. Respecto al nuevo consejero delegado, Borja Prado apuntó que José Bogas es la persona «idónea» para ejecutar con éxito la nueva estrategia de Endesa, enfocada en el mercado ibérico, después de ser director general de Endesa en España y Portugal en los últimos 18 años. En este sentido destacó a los accionistas la figura de José Bogas como uno de los gestores «con más experiencia» en el sector eléctrico europeo, «su conocimiento y cercanía» con todas las instituciones y organismos reguladores del sector energético, así como su papel para definir el nuevo plan industrial de la compañía.
Borja Prado también quiso elogiar la labor desempeñado por el anterior consejero delegado, Andrea Brentan, al que «Endesa debe en gran parte su progreso de estos últimos años a su inteligencia, su tenacidad y su compromiso» a la par que ensalzó su «generosidad», pues permite abrir una nueva etapa «con nuevas personas». Una nueva etapa que se abre con un nuevo plan industrial de Endesa para el período 2014-2016, que prevé 2.500 millones de inversión en España, un 25% más que el anterior y que podría ampliarse en función de la oferta por los activos de E.ON. Para el dirigente de Endesa «supone asumir un compromiso de calado social» para ayudar en la recuperación económica.
Nuevos aires para la compañía que además también supondrán, según manifestó Prado, la necesidad de contar con una estructura financiera «diferente y más eficiente» aunque evitó dar detalles y tampoco quiso pronunciarse sobre la OPV con la que Enel plantea vender parte de su capital en la eléctrica. «Nuestro principal compromiso será la creación de valor para los accionistas a través de la optimización de la estructura de capital y de una política de dividendos atractiva, estable y definida«, resumió. Precisamente la compañía ya había anunciado una nueva política de dividendos para el período 2014-2016, por la que se propondrá la distribución de un dividendo ordinario a cuenta de los resultados de 2014 de 0,76 euros por título, 800 millones en total que se pagarán en efectivo, cantidad que aumentará en al menos un 5% anual en 2015 y 2016.
Respecto a la venta a Enel de los activos latinoamericanos englobados en la firma chilena Enersis, Borja Prado indicó que los accionistas minoritarios deben estar «tranquilísimos» ante el accionista mayoritario puesto que la operación ha contado con informes positivos de diversas entidades como Deutsche Bank, Bank of America-Merril Lynch, Clifford Chance y PriceWaterhouseCoopers. Dichos informes fueron encargados por una Comisión de Consejeros Independientes y destacan que la oferta de Enel, 8.253 millones de euros, suponen un precio por acción, 215 pesos chilenos, que según apuntó Prado «es el valor más alto al que ha cotizado la acción de Enersis desde hace más de 3 años«.
Los accionistas de Endesa también dieron el visto bueno al pago del primero de los dos dividendos históricos con los que la eléctrica repartirá este mes 14.606 millones, de los que unos 13.400 millones irán para el accionista mayoritario Enel. Junto al dividendo de 7,8 euros por la venta de los activos en Latinoamérica, el mayor de la historia de España, Endesa va a pagar otro extraordinario de 6 euros brutos por título con cargo a las cuentas de 2014.
Durante su primer discurso ante los accionistas de la compañía, el nuevo consejero delegado, José Bogas, detalló la nueva estrategia de la compañía eléctrica, hablando en varias ocasiones de que propiciará una «Nueva Endesa», y subrayando que el mercado ibérico será su «único foco de atención» mientras se trabajará para «capturar las oportunidades que surjan de crecimiento orgánico y no orgánico». Bogas fue el encargado de desgranar los 2.500 millones de euros de inversión que prevé el nuevo plan industrial: 1.000 millones de euros se destinarán a la actividad de distribución, otros 1.000 millones de euros a la generación peninsular, unos 200 millones de euros a la generación extrapeninsular y otros 200 millones a comercialización.
Además, estimó que el plan industrial supondrá una generación de flujos de caja operacionales de 4.000 millones de euros en los próximos dos años, con un resultado bruto de explotación (Ebitda) de 2.900 millones de euros en 2015 y de 3.100 millones en 2016, y con un resultado neto de 1.000 millones de euros en 2015 y de 1.100 millones de euros en 2016. A este respecto, José Bogas destacó que esta “elevada” capacidad de generación de flujos de caja será “una base sólida” para mantener la nueva política de dividendos propuesta recientemente por el consejo de administración y asegurar «la creación de valor y rentabilidad para nuestros accionistas».




Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir