Enagás y Vopak compran una planta regasificadora en México
Según informó el gestor técnico del sistema gasista a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), el acuerdo, que será «puntual» para el transportista, se cerró con los actuales propietarios de la Terminal de Altamira: Shell (con el 50% del accionariado), Total (25%) y Mitsui (25%).
El resto de la operación se formalizará a través de una estructura de financiación de proyectos denominada «proyect finance», que no requerirá un desembolso adicional por parte de Enagás.
Las dos empresas asumirán el control de la operación de la planta previsiblemente en el tercer trimestre de 2011, una vez que reciba la autorización de las autoridades de competencia en México y de la Comisión Nacional de la Energía (CNE) en España.
Esta planta está estratégicamente situada en el Puerto de Altamira, en el Golfo de México, y tiene conexiones -a través de la red nacional de gasoductos- con 10 plantas de ciclo combinado de su zona de influencia y con la capital del país, según la información remitida por Enagás.
La planta dispone de dos tanques de 150.000 metros cúbicos cada uno y capacidad para el atraque de barcos metaneros de hasta 216.000 m³ de gas natural licuado (GNL).
La capacidad total de la planta está contratada a largo plazo por Gas de Litoral (GDL), propiedad de Shell y Total.
El gestor técnico del sistema gasista indicó que la operación supone una actividad complementaria «con un claro encaje estratégico con su negocio principal».
Asimismo, señaló que la operación se enmarca en las directrices del plan estratégico de Enagás por «su nivel de rentabilidad y bajo riesgo asociado», y que el contrato con Shell y Total garantiza la aportación de flujos de «caja estables», lo que permitirá dividendos desde el momento de la adquisición.
Según señaló Enagás, esta «excepcional operación» encaja en la estrategia del grupo, en tanto que no aumenta su nivel de endeudamiento, tendrá rentabilidad y forma parte de su «core business».
Destacó aí la «prudencia» de esta operación, por la cual Enagás será propietaria de un 40% de la planta de Altamira.
Además, esta adquisición permitirá reforzar la imagen de Enagás y de España como «líder en GNL» (gas natural licuado), de tal modo que «puede abrir puertas a otras empresas españolas en México», apuntó la compañía.


Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir