Enagás y Odebrecth se adjudican el Gasoducto Sur Peruano (GSP)

El consorcio ganador denominado Gasoducto Sur Peruano se impuso al consorcio Gasoducto Peruano del Sur, integrado por GDF Suez, Sempra, Techint y TGI.

Estos fueron los dos consorcios que entregaron el pasado 26 de junio sus propuestas técnica y económica, después de que la tercera empresa precalificada, Energy Transfer, se abstuviera de participar.

El proyecto Gasoducto Sur Peruano (GSP) consiste en el diseño, financiación, construcción, operación, mantenimiento y transferencia al Estado peruano de un Sistema de Transporte de Gas Natural con una longitud de 1.080 kilómetros desde Camisea (en la región de Cuzco) hasta Ilo (en la región de Moquegua), donde se instalará un polo petroquímico, y un diámetro de 32 pulgadas, en tres tramos.

La inversión será superior a los 2.629 millones de euros y su ejecución generará empleos directos para más de 5.000 personas, agregó la fuente oficial.

Enagás, titular de un 25% del consorcio, señaló a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) que el plazo previsto para su puesta en operación comercial es de 56 meses y la concesión es por 34 años. Durante la construcción, Enagás invertirá unos 183 millones de euros.

El grupo energético español señaló que aportará «su extenso conocimiento y experiencia en la operación y mantenimiento de un sistema gasista complejo», mientras que Odebrecht contribuirá con sus capacidades técnicas constructivas.

Según informó Enagás el mes pasado, la empresa española invirtió 351 millones de euros para adquirir el 20% de Transportadora de Gas del Perú (TGP), propietaria del gasoducto de la reserva de Camisea hacia Lima.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *