Enagás repartirá un dividendo complementario de 0,76 euros por cada acción el próximo 3 de julio

Tras las retenciones correspondientes, el dividendo supondrá un importe neto por acción de 0,60 euros.

Con este último reparto, la empresa gasista habría repartido 1,26 euros por acción sobre el ejercicio del año 2013, lo que supone un incremento del 13,8% respecto al año anterior.

El reparto responde a la decisión de la Junta General Ordinaria de Accionistas de Enagás del pasado 25 de marzo.

Gasoducto Sur Peruano

Por otro lado, dos consorcios, uno de ellos formado por la española Enagás y la brasileña Odebrecht, presentaron sus ofertas técnicas y económicas para la construcción del Gasoducto Sur Peruano (GSP), según informó la Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión).

El organismo estatal precisó que los postores que presentaron sus ofertas fueron Gasoducto Sur Peruano, integrado por Enagás y Odebrecht, y Gasoducto Peruano del Sur, integrado por GDF Suez, Sempa, Techint y TGI. La empresa Energy Transfer, que era el tercer postor precalificado, no presentó una propuesta.

Según el calendario del proceso de adjudicación de la concesión, el resultado de la licitación se dará a conocer el próximo 30 de junio.

El proyecto Gasoducto Sur Peruano (GSP) consiste en el diseño, financiación, construcción, operación, mantenimiento y transferencia al Estado Peruano de un Sistema de Transporte de Gas Natural con una longitud mayor a 1.000 kilómetros y un diámetro de 32 pulgadas, en tres tramos.

La inversión será mayor a los 3.600 millones de dólares, y su ejecución generará empleos directos para más de 5.000 personas, agregó la fuente oficial.

Enagás opera 11.000 kilómetros de gasoducto y cinco plantas de regasificación en España, mientras que Odebrecht realizó obras de construcción en 26 países que le generaron ingresos por 43.000 millones de dólares en 2013, según las compañías.

El Gasoducto Sur Peruano es un proyecto de un gasoducto y un poliducto que recorrerán 1.080 kilómetros desde Camisea (en la región Cuzco) hasta Ilo (en la región Moquegua), en donde se instalará un polo petroquímico.

Según informó Enagás el mes pasado, la empresa española invirtió 481 millones de dólares para adquirir el 20% de Transportadora de Gas del Perú (TGP), propietaria del gasoducto de la reserva de Camisea hacia Lima.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *