Enagás prevé que la demanda de gas caiga hasta un 5% durante este año y se recupere a partir del año 2015
En este sentido, Antonio Llardén señaló que las primeras estimaciones apuntan a un «incremento de la demanda nacional» de gas natural en 2015, relacionada con «un conjunto de factores» que no detalló. Además, el presidente de Enagás subrayó que el operador del sistema prevé que la demanda total transportada, en la que se incluye, además de la consumida en España, la exportada a otros países y la recarga de buques, alcance este año los 410 teravatios hora (TWh), lo que supondría un repunte del 2% con respecto al año pasado.
Incrementa un 2,4% su beneficio
Enagás prevé elevar en torno a un 2,4% su beneficio después de impuestos este año, a pesar del impacto de 120 millones en sus ingresos por la reforma del gas aprobada por el Gobierno. Así lo señaló Antonio Llardén, al presentar los resultados del primer semestre, a la par que indicó que se mantiene el objetivo de que el dividendo para 2014 sea de 1,3 euros por acción, con independencia del «pequeño ajuste fino» a realizar por la reforma. El impacto previsto de 120 millones en sus ingresos por la reforma del gas será afrontada con un mayor control de costes operativos, un menor ritmo de amortización y un incremento del esfuerzo inversor, en el marco del plan estratégico que la compañía gasista ultima para el cuarto trimestre del año, e incrementando la eficiencia energética.
Llardén, que dijo esperar para agosto o septiembre la orden ministerial de desarrollo de la reforma, valoró el nuevo marco regulatorio al permitir solucionar «totalmente» el problema del incipiente déficit de tarifa del sector y contribuir a «garantizar la estabilidad regulatoria del sector gasista». También avanzó que Enagás invertirá este año unos 180 millones. Según explicó, esta cantidad especialmente irá destinado a la inyección de gas colchón del almacenamiento de Yela y a los trabajos en la estación de compresión próxima a Irún para la interconexión con Francia, si bien la finalización de este último proyecto no está prevista hasta 2015. Para 2015, la cifra sería «similar» y se situará en torno a los 160 millones, coincidiendo con el inicio de la construcción de la planta de regasifición de Tenerife.
Negocio peruano impulsa sus beneficios
Enagas ganó 209,9 millones de euros en el primer semestre del año, un 3,9% más que en el mismo periodo de 2013, impulsada por la aportación «positiva» a las cuentas de su participación en Transportadora de Gas del Perú (TgP), propietaria de un gasoducto peruano. La compañía facturó 649,5 millones de euros en la primera mitad del año, un 1,7% menos, afectada por la desconsolidación de sus participaciones en BBG y Altamira como consecuencia de la aplicación de las nuevas normas contables. Así, una vez descontado este efecto, los ingresos operativos habrían repuntado un 1,9%. El resultado bruto de explotación (ebitda) de Enagás subió un 0,6% en este periodo, hasta los 504,5 millones de euros.
Durante la primera mitad del año 2014, la demanda de gas transportada por el gestor, un indicador que incluye tanto la demanda interna como la exportaciones y la recarga de buques, se situó en 201.048 gigavatios hora (GWh), un 0,1% inferior a la de un año antes. Por sectores, la demanda nacional descendió un 12%, mientras que el gas transportado por el sistema pero no consumido en España repuntó un 72%, animado por el mejor comportamiento del tránsito hacia Portugal y las cargas de buques frente al descenso en exportaciones.
Los ingresos totales de Enagás retrocedieron un 1,7% hasta junio, al situarse en 638,4 millones, mientras las inversiones realizadas fueron de 419,1 millones, un 17,5% más que en los seis primeros meses de 2013. Esta cifra supone cumplir con el objetivo de inversión para todo el año. Del total de la inversión, aproximadamente el 9% se destinó a España y el 91% a inversión internacional.
La cifra de inversiones incluye la adquisición del 22,38% de la peruana TgP por importe de 373 millones. El acuerdo alcanzado en su momento contempla la venta posterior del 2,38% de TgP y la compra del 30% de Coga, compañía responsable de la operación y mantenimiento del sistema de transporte de TgP. Además, la compañía gasista recordó que el pasado 30 de junio se adjudicó el proyecto Gasoducto del Sur peruano, donde tiene una participación del 25% y en el que invertirá en torno a 250 millones de dólares, aproximadamente unos 185 millones de euros.
Al cierre de junio, la deuda financiera neta de Enagás ascendía a 3.691,7 millones de euros, lo que se sitúa ligeramente por encima de los 3.508 millones de un año antes. Con este dato, el ratio de apalancamiento al finalizar el mes de junio se situó en el 63,2%. El coste neto medio de la deuda a 30 de junio se situaba en el 3,1%, por encima del 2,9% de hace un año, pero «en línea con lo esperado», según el grupo presidido por Llardén.




Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir