Enagás prevé obtener el 25% de su beneficio gracias a la actividad en el ámbito internacional en 2020

Durante su intervención en la Junta General de Accionistas de la compañía subrayó que «Enagás se ha consolidado como una referencia internacional», gracias a inversiones en una serie de proyectos «que garantizan el crecimiento futuro de la compañía».

Además, «seguimos analizando inversiones en nuevos proyectos», especialmente en países estables en crecimiento y siempre centrados en la «actividad principal» del grupo.

En ese sentido, mostró su «voluntad» de convertir a Enagás «en la cabeza tractora» del sector gasista, ya que pretende contar con empresas españolas en sus proyectos internacionales.

Oreja insistió en que este buen desarrollo se ha logrado en un «contexto económico complicado y tras una reforma (gasista) dura», con la que los ingresos se han visto afectados.

De la misma manera, el presidente del grupo, Antonio Llardén, puso en valor la actividad internacional de Enagás, la «que nos va a permitir mantener el crecimiento a futuro, tanto en beneficio como en dividendos, creación de valor para los accionistas y crecimiento de empleo».

«Durante 2014 hemos incrementado de forma notable nuestra presencia internacional», apuntó, gracias a la incorporación de varios proyectos.

Entre ellos destacó la reciente compra, junto al operador belga Fluxys, del operador gasista sueco Swedegas a EQT Infraestructures Limited, una adquisición que se cerrará en las próximas semanas, una vez que cuente con todas los permisos correspondientes.

Estos proyectos se enmarcan, señaló Llardén, en un entorno que prevé un crecimiento de la demanda global de gas del 2% anual hasta 2020, que implica que «en el medio plazo las expectativas para el mercado de gas en el mundo son positivas en todos los escenarios».

De la misma manera, también espera un crecimiento de la demanda de gas en España de una media del 4% anual hasta 2020, animado tanto por «el mejor contexto económico» como por «un mayor peso del gas en la matriz energética».

Así, a pesar de la reforma gasista, la empresa continuará «desarrollando una parte importante de su actividad en España», donde «aún quedan inversiones pendientes de realizar».

Llardén repasó las principales cifras del Plan Estratégico 2015-2017, que prevé un crecimiento anual del 1% en ese periodo y cuyos vectores de crecimiento serán la actividad en España y la expansión internacional, y avanzó que las inversiones realizadas y comprometidas permitirán elevar ese repunte hasta el 3% o el 4% anual entre 2018 y 2020.

Los accionistas de la compañía aprobaron la distribución de un dividendo con cargo a los resultados de 2014 de 1,3 euros por título, un 2% más respecto al del ejercicio anterior, del que 0,52 millones de euros ya se pagaron y los 0,78 euros restantes se abonarán el próximo 2 de julio. Estos pagos supondrán el desembolso de un total de 186,2 millones de euros.

A su vez, el compromiso de Enagás es pagar un dividendo por acción con cargo al beneficio de 2015 de 1,32 euros y mantener un crecimiento del dividendo del 5% en 2016 y 2017.

Además, la junta acordó la reelección de los consejeros Sultan Hamed Khamis Al Burtamani y Luis Javier Navarro Vigil.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *