Enagás prevé ganar «como mínimo» 280 millones de euros en 2009, otro 8,6% más

El presidente de Enagás, Antonio Llardén, anunció a sus accionistas que la compañía espera ganar «como mínimo» otro 8,6 por ciento más en 2009, el mismo avance que el año pasado, con lo que su beneficio neto superará los 280 millones de euros.

A pesar de la actual crisis económica, «probablemente mejoraremos esta previsión», pronóstico Llardén en el encuentro con los accionistas, a los que explicó que ese objetivo se logrará por el esfuerzo de la compañía en su plan de eficiencia y ahorro de costes 2008-2010.

Además, Enagás aprobó aumentar un dividendo de 0,65 euros brutos por título, también un 8,6 por ciento más que un año antes, en proporción con el avance del beneficio en 2008, cuando ganó 258,9 millones de euros. Por eso, pagará a sus accionistas un dividendo complementario de 0,39 euros en julio, que se sumará al de 0,26 euros que pagó en enero.

La compañía, que aprobó la congelación de la retribución a su consejo de administración, presumió de contar con los recursos financieros necesarios para financiar su actividad por lo menos durante los próximos dos años.

Llardén insistió en que la compañía se preparó a tiempo para afrontar «la tormenta» y por ello puede mantener sus objetivos en 2009, que prevén una inversión de 900 millones de euros y la puesta en marcha de proyectos por esa misma cantidad.

De cara a 2009, la compañía se esforzará por aumentar sus reservas estratégicas que actualmente están en el ocho por ciento de la demanda anual media, una cifra «muy baja», reconoció Llardén, ya que lo deseable sería que estuviera entre el 20 y el 25 por ciento.

Enagás es una empresa «rigurosa y fiable» con perspectivas seguras a corto y medio plazo, que continuará mejorando sus resultados, añadió su presidente.

En cuanto a posibles movimientos en el accionariado de la compañía, Llardén recordó que más de doscientos fondos invierten en Enagás y entre ellos destaca el del gobierno noruego que gestiona los beneficios del petróleo a través del Norges Bank y que está «muy interesados en Enagás», donde controla cerca de un 2,5 por ciento.

Además de a dicho fondo noruego, la compañía está «abierta» a cualquier otro fondo extranjero, con independencia de su origen, al tiempo que recordó que por su negocio, Enagás cuenta con limitaciones al accionariado, al igual que sucede en otros países.

Respecto a posibles compradores del 5 por ciento que Gas Natural está obligada a vender en su opa con Unión Fenosa, Llardén explicó que la gasista tendrá «un tiempo confidencial» para deshacerse de su participación y Enagás colaborará para dar información «a quien tenga interés por la compañía».

Enagás prevé ganar «como mínimo» 280 millones de euros en 2009, otro 8,6% más

El presidente de Enagás, Antonio Llardén, anunció a sus accionistas que la compañía espera ganar «como mínimo» otro 8,6 por ciento más en 2009, el mismo avance que el año pasado, con lo que su beneficio neto superará los 280 millones de euros.

A pesar de la actual crisis económica, «probablemente mejoraremos esta previsión», pronóstico Llardén en el encuentro con los accionistas, a los que explicó que ese objetivo se logrará por el esfuerzo de la compañía en su plan de eficiencia y ahorro de costes 2008-2010.

Además, Enagás aprobó aumentar un dividendo de 0,65 euros brutos por título, también un 8,6 por ciento más que un año antes, en proporción con el avance del beneficio en 2008, cuando ganó 258,9 millones de euros. Por eso, pagará a sus accionistas un dividendo complementario de 0,39 euros en julio, que se sumará al de 0,26 euros que pagó en enero.

La compañía, que aprobó la congelación de la retribución a su consejo de administración, presumió de contar con los recursos financieros necesarios para financiar su actividad por lo menos durante los próximos dos años.

Llardén insistió en que la compañía se preparó a tiempo para afrontar «la tormenta» y por ello puede mantener sus objetivos en 2009, que prevén una inversión de 900 millones de euros y la puesta en marcha de proyectos por esa misma cantidad.

De cara a 2009, la compañía se esforzará por aumentar sus reservas estratégicas que actualmente están en el ocho por ciento de la demanda anual media, una cifra «muy baja», reconoció Llardén, ya que lo deseable sería que estuviera entre el 20 y el 25 por ciento.

Enagás es una empresa «rigurosa y fiable» con perspectivas seguras a corto y medio plazo, que continuará mejorando sus resultados, añadió su presidente.

En cuanto a posibles movimientos en el accionariado de la compañía, Llardén recordó que más de doscientos fondos invierten en Enagás y entre ellos destaca el del gobierno noruego que gestiona los beneficios del petróleo a través del Norges Bank y que está «muy interesados en Enagás», donde controla cerca de un 2,5 por ciento.

Además de a dicho fondo noruego, la compañía está «abierta» a cualquier otro fondo extranjero, con independencia de su origen, al tiempo que recordó que por su negocio, Enagás cuenta con limitaciones al accionariado, al igual que sucede en otros países.

Respecto a posibles compradores del 5 por ciento que Gas Natural está obligada a vender en su opa con Unión Fenosa, Llardén explicó que la gasista tendrá «un tiempo confidencial» para deshacerse de su participación y Enagás colaborará para dar información «a quien tenga interés por la compañía».

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *