Enagás prevé elevar en 2010 su beneficio a un doble dígito
«Vamos a cumplir todos y cada uno de los compromisos. Habrá un crecimiento a doble dígito y unas inversiones de 700 millones de euros, que pensamos van a ser a partir de ahora la velocidad de crucero«, afirmó Antonio Llardén.
Enagás espera incluso elevar la cifra de inversiones de 2010 debido a las adquisiciones realizadas, que «mejoran la base de activos y el flujo futuro de recursos regulados«, indicó el directivo, antes de explicar que los activos puestos en explotación durante 2010 rondarán los 500 millones de euros.
El pasado 3 de septiembre, Sedigás compró a Repsol un 15% de la planta de regasificación Bahía de Bizkaia Gas (BBG) por un importe de 40 millones de euros, hasta alcanzar una participación del 40% de la planta.
Además, el 8 de abril y el 27 de julio de 2010 la compañía adquirió, por 70,5 millones de euros, el 82% de la participación de Repsol y, por 19,2 millones de euros, el 18% que poseía Murphy Oil en la plataforma gasista Gaviota, situada en el mar, a ocho kilómetros de la costa de Bermeo.
Enagás tiene más de 9.000 kilómetros de gasoductos distribuidos por todo el territorio español y cuenta con dos almacenamientos subterráneos, Serrablo en Huesca y Gaviota en Vizcaya, y tres plantas de regasificación ubicadas en Cartagena, Huelva y Barcelona.
El objetivo de Enagás es invertir 700 millones de euros al año hasta 2014 y poner activos en explotación por una media de 680 millones de euros en cada ejercicio. El grupo «ya está seguro de poder cumplir» el objetivo de que el coste medio de la deuda se sitúe en el 3,3%, señaló Llardén.
El directivo destacó la política «eficiente» de control de compras y costes realizada, y adelantó que «la disciplina financiera será clave en el análisis de posibles oportunidades de adquisición».
Llardén explicó además que Enagás repartirá en diciembre el primer dividendo a cuenta del ejercicio 2010, como ya hizo el año pasado, cuando tanto el gestor técnico del sistema gasista como el resto de las principales compañías del sector adelantaron este pago para evitar la subida del 18% al 19% en el impuesto asociado a esta retribución.
Demanda y ciclos combinados
Llardén indicó que la demanda de gas transportada entre enero y septiembre ascendió a 316.705 gigavatios hora (GWh), un 1,4% menos que en los nueve primeros meses del año pasado.
Este descenso responde a una caída del 16% en el gas utilizado para la generación eléctrica, y quedó amortiguado por un incremento del 8,9% en la demanda de gas para uso doméstico e industrial, que se vio favorecido por las bajas temperaturas del pasado invierno y por el mayor consumo industrial.
El presidente de Enagás defendió el carácter «estratégico de primer nivel» del gas dentro del sistema eléctrico español, ya que este combustible procura el 25% de la generación.
p indicó, antes de cifrar en 25.000 megavatios (MW) la potencia instalada de esta tecnología.





Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir