Enagás mantiene su previsión de ganar el 8,6% más en 2009
Enagás mantiene su previsión de ganar en 2009, como mínimo, el 8,6 por ciento más que los 259 millones de euros que ganó en 2008, a pesar de la crisis y de la caída de la demanda de gas que, según sus datos, se habría recuperado ligeramente en abril.
Así lo explicó su presidente, Antonio Llardén, en la presentación ante analistas de las cuentas de la compañía correspondientes al primer trimestre, donde adelantó que Enagás podría estar interesada en comprar algunos de los activos de gas de los que se desprenderán compañías como Iberdrola o Gas Natural.
En este sentido, señaló que a la compañía sólo le podrían interesar participaciones en plantas regasificadoras en las que aún no está presente, siempre que se trate de activos ligados al «core business» de Enagás y sin perder de vista la rentabilidad.
Añadió que las posibles compras se harán sin aumentar ni la cifra de inversión ni la deuda neta previstas en el Plan Estratégico 2008-2012.
Respecto al 5 por ciento de Enagás del que deberá desprenderse Gas Natural para fusionarse con Unión Fenosa, Llardén aseguró que la gasista les ha comentado «informalmente» que su intención es vender su paquete accionarial en bloque.
Llardén aseguró que Enagás está bien posicionada para cerrar el año con un aumento del beneficio neto de, como mínimo, el 8,6 por ciento, así como con una mejora del 7,6 por ciento de los ingresos regulados y con un repunte del EBITDA de «doble dígito».
En el primer trimestre del año, Enagás obtuvo un beneficio neto de 68,7 millones de euros, el 6 por ciento más que en el mismo periodo de 2008, gracias a la contención de costes y pese a la caída de la demanda de gas transportada en un 17,4 por ciento. El resultado bruto de explotación (EBITDA) mejoró el 2,3 por ciento, hasta los 162,5 millones de euros, y la compañía invirtió la cifra récord de 365 millones.
El presidente de Enagás, que en todo el año invertirá 900 millones de euros, apuntó que, a corto plazo, las inversiones de la compañía no dependen de la demanda porque persiguen mejorar la capacidad de almacenamiento subterráneo, aumentar las conexiones y revolver cuellos de botella.
No obstante, reconoció que si la crisis durara más allá de 2011 ó 2012 y si se mantuviera la bajada de consumos, sí que se tendrían que replantear sus inversiones.
Llardén señaló que en abril han detectado una «pequeña» mejora en el uso del gas para electricidad que permite pensar en una recuperación de la demanda de cara al cierre del año.
Respecto a la repercusión de la caída de la demanda de gas transportado hasta marzo, explicó que los ingresos de Enagás no dependen de «volúmenes» y apuntó que la bajada fue mucho mayor por la entras de gas por gasoducto que por gases licuados, lo que permitió una subida de los ingresos del 1,9 por ciento.




Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir