Enagás gana el 18,4% más hasta junio y prevé invertir 3.500 millones de euros
El objetivo es que el beneficio neto de la compañía crezca anualmente en el periodo un 7% y el EBITDA (beneficio bruto de explotación) un 10%.
El presidente de la compañía, Antonio Llardén, que presentó la revisión de su plan de inversión de la firma y su ampliación hasta 2014, calificó estas previsiones de «prudentes aunque atractivas».
En abril, Industria elaboró una propuesta de revisión de la Planificación de los Sectores de Electricidad y Gas 2008-2016 para adaptarla al actual contexto energético y que suponía aplazar inversiones gasistas por valor de 1.943 millones de euros, de los que unos 1.400 millones correspondían a Enagás.
La cifra de inversión es menor a del anterior plan porque «no vamos a hacer un parte de las inversiones ligadas a la demanda», explicó Llardén, que subrayó que mantienen todas las actuaciones previstas en relación con la seguridad del suministro, como las interconexiones internacionales, la resolución de cuellos de botella y el aumento de la capacidad de almacenamiento subterráneo.
El objetivo de Enagás es que la capacidad de almacenamiento de España pase de los 21 días de consumo actuales a los 40 ó 42 días en 2014, dijo el presidente del operador gasista, que, además, invertirá en las interconexiones con Francia por Larrau e Irún (recientemente aprobado).
Respecto a la interconexión con Francia a través del gasoducto MidCat, Llardén dijo que por el momento éste queda «pendiente» y habrá que esperar un par de años para ver si las previsiones de demanda hace necesaria su construcción.
A su vez, las previsiones de demanda dependerán de la evolución del consumo internacional, de que la política energética de la Unión Europea deje de basarse en previsiones a corto plazo y de las cantidades de gas que Argelia quiera exportar vía el Medgaz, gasoducto que unirá el país con España y que podría entrar en pruebas en agosto, dijo Llardén.
De los 3.500 millones de inversión hasta 2014, el 60% irá destinado al crecimiento orgánico de la compañía, en tanto que el resto se dedicará a los almacenamientos subterráneos de Gaviota (22%) y Castor (14%) y a la Planta de Regasificación Bahía de Bizkaia Gas (14%).
El presidente de Enagás avanzó que esperan cerrar en los próximos días la compra a Murphy Spain Oil Company del 18% de Gaviota que aún no controlan.
Durante la presentación ante analistas de la revisión del plan estratégico de Enagás, Llardén informó de que ya han cerrado un acuerdo con Murphy en lo «sustancial», incluidas las cuestiones económicas, y que ahora sólo faltan que se redacten los contratos de una operación cuyo valor podría rondar los 20 millones de euros.
Llardén apuntó que la nueva Planificación Obligatoria 2012-2020 será aprobada a mediados del próximo año, por lo que Enagás podría acometer el desarrollo de infraestructuras distintas a las contempladas en el Plan 2010-2014.
Entre 2010 y 2014, Enagás pondrá en funcionamiento proyectos valorados en 3.400 millones de euros, con una media anual de 680 millones.
Al final del periodo, el 62% de los activos corresponderán al transporte (frente al 66% actual) y el 25% a regasificación (actualmente del 28%), en tanto que la actividad de almacenamientos subterráneos elevarán su peso del 6 al 13%.
En cuanto a las cuentas del primer trimestre, El beneficio bruto de explotación (EBITDA) mejoró un 16,5%, hasta los 385,1 millones de euros, mientras que el neto (EBIT) se situó en 265,3 millones con una subida del 16,4%.
Los ingresos regulados de Enagás ascendieron a 474,5 millones de euros, el 15,5% más, gracias al aumento de la base de activos remunerados en la segunda mitad de 2009.
Entre enero y junio la demanda de gas fue de 200.903 gigavatios hora (GWH), lo que supuso un repunte del 1,5% frente al primer semestre del año pasado.
La demanda convencional (empresas y hogares) se incrementó un 10,5% por el efecto de las bajas temperaturas a comienzos de año y por el incremento del consumo industrial, mientras que la demanda para la generación de electricidad disminuyó un 14,2% por la elevada producción eólica e hidráulica.
Las exportaciones de gas sumaron 18.298 GWh, con lo que la demanda total de gas aumentó el 3,2% respecto a la primera mitad del año pasado.
En el primer semestre, Enagás invirtió 415,3 millones de euros, el 30,6% menos que un año antes, y puso en explotación activos valorados en 171,7 millones de euros, cifra inferior en un 60% a la de los seis primeros meses de 2009.
A 30 de junio, la deuda financiera neta del gestor del sistema gasista era de 2.915,8 millones de euros, el 23,7% más.
Respecto al pacto de Estado en materia energética que negocian Gobierno y PP, Llarden descartó que éste vaya a afectar a la baja a los precios regulados del gas.




Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir