Enagás emite bonos a 10 años por importe de 600 millones de euros

El vencimiento de la emisión, que tuvo un cupón anual del 1,25% y un precio de emisión de 99,08 euros, será el 6 de febrero de 2025, ya que la fecha de emisión de los bonos, así como el desembolso y cierre de la emisión está previsto que tenga lugar el próximo 6 de febrero.

La emisión, dentro del programa «Guaranteed Euro Medium Term Note Programme» (Programa EMTN), se cerró en menos de dos horas con una demanda final de más de 6.000 millones de euros, más de 10 veces la cifra ofertada.

Parte de estos bonos serán permutados por parte de una emisión ya existente de Enagás, con vencimiento el 5 de octubre de 2017 y un saldo vivo de 750 millones de euros con cupón 4,25%, adquirida por BNP Paribas como parte de este acuerdo.

El gestor técnico del sistema gasista aprovechó así el buen momento para acudir a los mercados crediticios, al igual que hicieron la pasada semana Gas Natural Fenosa, que colocó 500 millones de euros de deuda a 10 años, Iberdrola, que emitió bonos por 600 millones de euros a 8 años, o Banco Popular, con una emisión de deuda senior por 500 millones de euros a 5 años.

Enagás subrayó que el éxito de la colocación, tanto en plazo como en coste de financiación, contribuye a mejorar su «buena situación financiera», que cuenta con fuentes de financiación diversificadas.

Tras esta operación, un 66% de la deuda corresponde al mercado de capitales, un 32% a financiación institucional de largo plazo (BEI e ICO) y un 2% a financiación bancaria.

En marzo del pasado año, la compañía dedicada al transporte de gas cerró una emisión de bonos por 750 millones de euros con un vencimiento de 8 años y con un cupón anual del 2,5%.

La operación se cerró en dos horas con una demanda final de más de 4.500 millones de euros, más de seis veces la cifra ofertada.

Entre enero y septiembre de 2014 la compañía obtuvo un beneficio neto de 308,1 millones de euros, un 1,5% más que en el mismo periodo de 2013, en los primeros resultados que se ven afectados por las medidas aprobadas en julio por el Gobierno para ajustar el sector gasista.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *