Enagás declina participar en la privatización del operador REN y afirma que el consumo de gas caerá en 2011 un 4% por el carbón

El presidente de Enagás, Antonio Llardén, recordó que el lunes finalizó el plazo dado por el Gobierno portugués para expresar interés en acudir a la privatización de REN, proceso en el que había sido invitada a participar la compañía española.

«Agradecemos su interés», pero, tal y como se planteó el proceso, no entra dentro de los planes de Enagás, apuntó Llardén durante la presentación ante analistas de las cuentas hasta septiembre de la gasista.

El presidente de Enagás recordó que el Gobierno portugués quería conocer el porcentaje de acciones y a qué precio se estaba dispuesto a comprar, así cómo qué podía aportar cada empresa a la gestión de REN en materia de sinergias y de planes industriales.

«Hemos estudiado a fondo el tema pero honestamente pensamos que poca o ninguna sinergia podíamos aportar», dado que cerca del 70% de los activos gestionados por REN son eléctricos, afirmó Llardén.

El presidente de Enagás añadió que en España quedan pocos activos por comprar, aunque reconoció que mantienen negociaciones para una posible adquisición de instalaciones relacionadas con el transporte de gas.

Fuentes de la compañía apuntaron que, en concreto, Enagás estudia entrar en la sociedad que construirá la regasificadora de Gran Canaria, aún pendiente de autorizar.

Reiteró que la política de adquisiciones Enagás pasa por la compra de activos relacionados con el negocio de la compañía y que encajen con su estrategia de endeudamiento y rentabilidad.

En cuanto a los resultados, Enagás registró un beneficio neto de 270,8 millones de euros entre enero y septiembre de 2011, lo que supone un incremento del 6,2% en comparación con el mismo periodo del año anterior (254,9 millones de euros).

Según informó la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), los ingresos ascendieron a 815,6 millones de euros, un 13,5% más que hace un año. Por su parte, el resultado bruto de explotación (Ebitda) se incrementó un 11,3%, hasta los 654,7 millones de euros y anunció que tiene previsto finalizar el ejercicio con un crecimiento del beneficio neto del 5% y un avance del resultado bruto de explotación (Ebitda) del 10%.

Al capítulo de inversiones, la empresa transportista de gas destinó 534,2 millones de euros en los nueve primeros meses de 2011 y puso en explotación activos por valor de 548,6 millones de euros.

Desde el grupo explicaron que «este incremento de los resultados se ha debido principalmente al importante esfuerzo en la reducción de costes operativos y financieros que la compañía está realizando».

Además, subrayaron que en los resultados de este periodo se incluyen las consolidaciones proporcionales del 40% de la Planta de Regasificación BBG en Bilbao, y el 40% del balance proforma de la de Altamira en México, propiedad de Enagás desde el 13 de septiembre, así como la incorporación del Almacenamiento Subterráneo Gaviota, frente a la costa de Bermeo (Vizcaya).

Por otra parte, desde la compañía aseguraron que «las cifras obtenidas hacen prever que cumplirá, por quinto año consecutivo, sus objetivos para el ejercicio, a pesar del duro entorno económico».

El consumo de gas caerá en 2011 un 4% por el carbón

Asimismo, Llardén aseguró que el consumo de gas caerá este año en España un 4% respecto a 2010 debido a la bajada del 13% del uso de gas para la generación de electricidad, a su vez debida al aumento de la quema de carbón.

La demanda convencional (industria y hogares) bajará un 0,4%, aunque si no se tienen en cuenta los efectos del calendario y de las temperaturas se registrará un repunte del 4%.

Según Llardén, 2011 cerrará con un peso del carbón en el mix de generación de electricidad del 19%, el doble que hace un par de años.

A fecha del lunes, el consumo global de gas bajó un 5,3%, con un recorte en el uso de gas para la generación eléctrica del 16% y una subida del 0,5% de la demanda convencional.

Llardén destacó que la situación en España es mejor que en otros países como Alemania, Francia, Reino Unido o Bélgica, donde el consumo de gas bajará más de un 10% este año.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *