Enagás cifra en 120 millones de euros anuales el impacto de la reforma del gas hasta el año 2020

El pasado viernes, el Ejecutivo acordó, entre otras medidas, un ajuste de 238 millones de euros, equivalente a un 7% de los 3.350 millones de euros de costes anuales regulados de este sector, con el fin de hacer frente al incipiente déficit del sector, que tiene un déficit acumulado de 400 millones de euros a cierre de 2013, que habría alcanzado los 800 millones de euros a finales de este año.

En concreto, el ajuste es de 110 millones de euros (46%) en distribución, 97 millones de euros (41%) en transporte, 23 millones de euros (10%) en plantas de regasificación y 8 millones de euros (3%) en almacenamientos subterráneos.

En todo caso, el presidente de la compañía, Antonio Llardén, aseguró durante una conferencia con analistas para informar de los efectos de la reforma que Enagás mantendrá los compromisos sobre «pay out» y de incrementar el dividendo que paga a sus accionistas este año y el próximo, hasta los 1,3 y 1,32 euros por título, respectivamente.

El gestor técnico del sistema gasista aseguró que esos 120 millones de euros suponen un «significativo impacto» ante el que ya está tomando medidas, puesto que será amortiguado a nivel de beneficio neto por el efecto del control de gastos de explotación, menor amortización y resultados internacionales, entre otros, según notificó a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

En este sentido, Enagás indicó que lleva meses trabajando en un Plan de Eficiencia 2014-2020 que supondrá una «intensificación del esfuerzo» de reducción y control de costes que viene realizando desde 2008. El objetivo es crear valor a través de la eficiencia operativa.

Junto a esto, tiene previsto presentar un nuevo plan estratégico en el cuarto trimestre del año, una vez que todos los desarrollos normativos hayan quedado publicados, y con el que se pretende «amortiguar» el recorte retributivo a través del control de costes» y otras medidas.

Por lo pronto, el plan de inversión se centrará en España en el desarrollo de las interconexiones internacionales y el incremento de la vida útil de sus activos, así como en proyectos internacionales que cumplan los criterios estratégicos de la compañía. La aportación al beneficio de las inversiones internacionales crecerá «significativamente» en 2015 y 2016, según pronosticó.

El consejero delegado de Enagás, Marcelino Oreja, detalló que las medidas para combatir la reforma incluyen la búsqueda de mayor eficiencia operativa y un mayor plan de inversiones, principalmente en las regasificadoras canarias, a través de Gascan.

Además, Llardén señaló la «sólida y solvente situación financiera, reconocida por los mercados» y destacó que ha iniciado un proceso de internacionalización que le permitirá «disponer de beneficios adicionales en los próximos años».

Enagás reconoció que la reforma del gas aprobada por el Gobierno «responde a la necesidad de adaptar el marco regulatorio del sector a la situación económica actual y a la madurez del sistema gasista español» y que garantizan un sistema «económicamente sostenible» en el futuro.

La compañía consideró además que la reforma «elimina de forma definitiva el déficit de tarifa de gas existente y contribuye a garantizar la estabilidad regulatoria del sector, con el objetivo fundamental de reducir el precio final de la energía en España e incrementar la competitividad de las empresas españolas». «Además garantiza un sistema económicamente sostenible en el futuro», aseguró.

Por ello, la compañía «es consciente de la prioridad del Gobierno por resolver el problema del incipiente déficit de tarifa gasista existente y asume que debe realizar un esfuerzo adicional para contribuir a la estabilidad y la competitividad del sector gasista», según señaló el presidente de Enagás, que destacó su «flexibilidad» para adaptarse a la coyuntura.

En su opinión, el nuevo sistema retributivo incluye factores que lo hacen más predecible y seguro, así como una retribución variable en función de la demanda y establece el periodo regulatorio en seis años.

El año pasado, Enagás obtuvo un beneficio neto de 403,2 millones de euros y unos ingresos de 1.308 millones de euros, el 6,2% y el 9,2% más, respectivamente, que en 2012.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *