Enagás cierra la compra del 22,38% de Transportadora de Gas del Perú tras el acuerdo con Hunt y Repsol

Adicionalmente, Enagás firmó un acuerdo con Canada Pension Plan Investment Board (Cppib) por el que le vende el 2,38% de TgP y le compra el 30% de la Compañía Operadora de Gas del Amazonas (Coga), empresa responsable de la operación y mantenimiento del sistema de transporte de TgP.

De esta forma, cuando se haga efectivo este acuerdo, Enagás mantendrá un 20% de TgP y un 30% de Coga, sobre la que se establecerá un esquema de gestión que permitirá a Enagás participar activamente en la operación de las infraestructuras, por lo que se trata de un acuerdo «especialmente estratégico», destacó Enagás.

El acuerdo, señaló Enagás, la posiciona «como uno de los principales accionistas del sistema de transporte de gas de Perú y como operador activo del sistema», a la vez que le abre la puerta «a analizar futuras oportunidades de inversión y desarrollo de infraestructuras en el mercado peruano».

La inversión total de Enagás en el conjunto de las operaciones será de 348 millones de euros y permitirá a Enagás analizar «futuras oportunidades de inversión y desarrollo de infraestructuras» en el mercado peruano, que presenta «fuertes perspectivas de crecimiento».

TgP, que empezó a operar comercialmente en 2004, transporta la mayor parte del gas natural y de los condensados de Perú y cuenta con un gasoducto de 729 kilómetros y un poliducto de 557 kilómetros que conectan los yacimientos de Camisea con los centros industriales de Lima y Pisco y con la planta de licuefacción de Melchorita.

Tras el cierre de las operaciones, el accionariado de TgP quedará compuesto por las compañías CPPIB (36,4%), Sonatrach (21,2%), Enagás (20,0%), SK Corporation (11,2%), International Power GdF Suez (8,1%), Graña y Montero (1,6%) y Corporación Financiera de Inversiones (1,5%).

La composición accionarial de Coga estará formada por Graña y Montero (51%), Enagás (30%) y CPPIB (19%).

La operación está en la línea de los criterios establecidos en la estrategia 2013-2015 de Enagás, que además posee en México un 40% de la planta de regasificación TLA Altamira y participa en el desarrollo de gasoductos y estaciones de compresión, y en Chile es el accionista mayoritario de la terminal GNL Quintero.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *