Enagás asegura que si compra algún activo no será necesario ampliar capital o deuda
Durante la presentación de los resultados en el primer semestre, periodo en el que Enagás ganó 139,5 millones de euros, el 7,4% más en línea con los objetivos de la compañía, Llardén explicó que las adquisiciones que podrían surgir serían de un volumen pequeño -entre los 200 y 300 millones– pero con la condición de que contribuyan al resultado bruto de explotación, el Ebitda.
«Hemos estudiado algunas (operaciones)» reconoció, pero no nos han parecido importantes por lo que seguiremos estudiando las ofertas que nos lleguen.
Eso sí, insistió en que en ningún caso la compañía aumentará la deuda por encima de los niveles previstos, que para el cierre de este ejercicio calculan estará en 2.800 millones de euros, frente a los poco más de 2.500 millones del cierre de junio.
De esa cantidad, el 60 por ciento estaba a tipo fijo, si bien la compañía espera elevar esa proporción hasta el 70 por ciento gracias a la colocación privada de una «pequeña» emisión de bonos.
Llardén explicó que tras el éxito de los primeros 1.000 millones emitidos en bonos por la compañía en este año, Enagás negocia colocar una «pequeña parte» adicional de forma privada, a un inversor institucional.
Respecto a la evolución de la compañía en los primeros seis meses del año, destacó la reducción de costes promovida por el plan de contención de gastos de la compañía pero ayudada también por la caída de la demanda de gas, con la que por ejemplo, se reduce el gasto en electricidad para bombear gas.
La caída media de la demanda de gas en el primer semestre fue del 15%, si bien Llardén advirtió de que en junio y julio la bajada ha sido «mucho más moderada», por lo que si se hubiera incluido este último mes, el descenso acumulado del año sería del 14,2 o el 14,3%.
Esta caída más moderada permite a la compañía pensar que la bajada de la demanda en el conjunto del año estará entre el descenso medio del 15% del primer semestre y de cerca del 10% en el segundo, con lo que se volvería a niveles de 2007.
Sobre las inversiones previstas hasta 2012 apuntó que se podría estudiar la posibilidad de reducirlos por la caída de la demanda de gas o retrasarlos, lo mismo que podría pasar si el Ministerio de Industria actualiza a la baja el plan energético.
En cuanto a los cambios de su accionariado, tras la venta de Gas Natural del 5 por ciento de Endesa a Oman Oil, Llardén volvió a mostrar su satisfacción por la entrada del fondo soberano del sultanato de Omán, con «gran experiencia en inversiones energéticas» y que ya cuenta con un representante en el consejo de la compañía.


Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir