Enagás aprueba el nombramiento de cinco ex altos cargos y ministros del Partido Popular como consejeros
En concreto, se integrarán al Consejo de la empresa gasista la que fuera titular de la cartera de Asuntos Exteriores, Ana Palacio, que también forma parte del Consejo de Administración de EDP España y vicepresidenta de la empresa nuclear francesa Areva, y la que fuera ministra de Medio Ambiente, Isabel Tocino, actualmente consejera del Banco Santander.
Asimismo, se incorporan también el que fuera presidente de Alianza Popular (AP) Antonio Hernández Mancha, el expresidente del Tribunal de Defensa de la Competencia (TDC) entre 2000 y 2005, Gonzalo Solana, y el hasta hace un mes director general de Industria y de la Pequeña y Mediana Empresa, Luis Valero, que también dirigió la Asociación Nacional de Fabricantes de Automóviles y Camiones (ANFAC).
Todos sustituyen a otros cinco independientes que cumplían límites de años de permanencia en el consejo siguiendo recomendaciones de buen gobierno corporativo y se trata de perfiles con experiencia en gestión, conocimientos empresariales y de política internacional.
Además, se aprobó la reelección del presidente, Antonio Llardén, y el consejero delegado, Marcelino Oreja, como consejeros durante cuatro años.
Los nuevos nombramientos ya fueron aprobados por el Consejo de Enagás, la empresa encargada de la gestión técnica del sistema gasista español, aunque este martes fueron ratificados por la Junta de Accionistas, que contó con un quorum del 52,95% y aprobó todos los puntos del orden del día.
Durante su intervención ante la Junta, el presidente de Enagás, Antonio Llardén, recordó que la compañía cumplió con todos los compromisos anunciados «gracias a la capacidad de anticipación demostrada, la prudencia en la gestión y al esfuerzo de sus profesionales». En este contexto señaló que desde que se puso en marcha el Plan Estratégico en 2007, Enagás invirtió 5.000 millones de euros y repartió 1.500 millones de euros de dividendo.
Según dijo, «incluso en los peores años de la crisis, en Enagás hemos sido capaces de atraer inversión internacional» y el grupo de inversores, tanto español (25%) como internacional (75%), «es sólido, coherente y estable, con un perfil de largo plazo».
El presidente de Enagás se felicitó también de que la percepción de España mejoró «notablemente» en el exterior y «esto es una muestra de que la recuperación a nivel macro de nuestra economía está siendo reconocida por los mercados financieros y esta es una buena noticia para España y para las compañías españolas».
Ahora los inversores internacionales valoran «las medidas estructurales» adoptadas por el Gobierno y «el esfuerzo colectivo de la sociedad española» para salir de la crisis. En este sentido, Llardén recordó que los mismos inversores que desde 2009 le preguntaban por la situación económica ahora tienen una imagen «muy positiva y están mucho más tranquilos con nuestro país».
Por su parte, el consejero delegado de la compañía, Marcelino Oreja, detalló que los factores clave que permitieron superar un año más los objetivos fueron el «riguroso» control de gastos operativos, la mejora del coste financiero medio y la aportación de las adquisiciones realizadas.
En este punto, destacó que «las adquisiciones internacionales en 2013 aportaron aproximadamente un 30% del crecimiento de nuestro beneficio después de impuestos».
Por otro lado, los accionistas de la compañía dieron el visto bueno al reparto de 1,27 euros brutos de dividendo correspondiente al ejercicio 2013. Enagás, que a finales de diciembre ya pagó 0,5 euros de esta cifra a cuenta del resultado anual, abonará a sus accionistas los 0,76 euros restantes el 3 de julio próximo.
De cara al presente ejercicio, la compañía pretende obtener un crecimiento del beneficio después de impuestos del 2,4%, hasta los 413 millones de euros. Además, Enagás tiene previsto invertir 625 millones de euros, de los que un 35% será en activos regulados en España y el 65% restante en proyectos internacionales y espera elevar un 2,4 % el dividendo, hasta los 1,30 euros.



Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir