Enagás afirma que la reforma del sector gasista admite «soluciones factibles y asumibles» y no tendrá «un impacto muy dramático»

Durante la presentación de los resultados de 2013 del transportista y gestor técnico del sistema gasista, y en relación a la reforma del sector gasista, Llardén insistió en que la situación se encuentra «lejísimos» del desajuste que sufre el sistema eléctrico y que la resolución del déficit, unos 320 millones acumulados hasta ahora (después de que 2013 cerrara con un leve desfase de «diez, quince o veinte millones»), admite «soluciones factibles y asumibles», a la vista de que el sistema gasista tiene «un buen funcionamiento» y de que se encuentra «altamente liberalizado».

El presidente de Enagás apuntó que para 2014 se podría generar un déficit de 200 millones de euros, dependiendo de qué instalaciones entren o no en funcionamiento, en alusión a la eventual entrada en operación del almacenamiento subterráneo de Castor, parado tras los movimientos sísmicos surgidos.

No obstante, dijo que no está previsto que todas las infraestructuras entren «de golpe» durante el ejercicio, y en el caso de Castor la empresa ni siquiera incluyó «por prudencia» el coste de inversión del gas colchón.

Ante este escenario, la reforma gasista puede suponer «un ajuste en un año o en dos», pero no tendrá en ningún caso «un impacto dramático», según las previsiones de Llardén.

El presidente de Enagás añadió que en el segundo trimestre de este año se podrían conocer ya algunas líneas de la reforma del Gobierno para el sector gasista y es entonces cuando Enagás pondrá al día sus previsiones estratégicas.

Un beneficio neto de 403,2 millones en 2013, un 6,2 % más

En cuanto a los resultados del año 2013, el gestor del sistema gasista obtuvo un beneficio neto después de impuestos de 403,2 millones de euros, lo que supone un 6,2 % más que los 379,5 millones de euros conseguidos en 2012, según informó a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

Por su parte, el resultado bruto de explotación, o ebitda, creció un 10% hasta los 1.028 millones de euros, mientras que el resultado neto de explotación, o ebit, sumó 668,9 millones de euros, con un crecimiento del 8,2% respecto a 2012.

Los ingresos totales de la compañía aumentaron un 9,2%, hasta los 1.308 millones de euros, mientras que los ingresos regulados subieron un 8,3%, hasta los 1.235 millones de euros, gracias a la incorporación de nuevos activos en operación como el almacenamiento subterráneo de Yela y la aportación desde marzo del año pasado de la Sociedad Enagás Transporte del Norte (Naturgás).

En 2013, la demanda total de gas transportada en España fue de 402.337 gigavatios-hora (GWh), un 4% menos que en 2012, con un fuerte descenso del 32,5% en el consumo de gas para ciclos combinados, hasta los 57.145 GWh. Por su parte, la caída de la demanda para el sector convencional, hogares y empresas, fue del 0,6%, hasta los 276.358 GWh.

Las inversiones de la empresa sumaron 531,4 millones de euros en 2013, un 30,2% menos, y los activos puestos en explotación alcanzaron la cifra de 546 millones de euros, un 45,1% menos. Ambas magnitudes incluyen 245 millones de euros correspondientes a la adquisición del 90% de Naturgás transporte, operación que se cerró el 15 de febrero de 2013.

Por último, el endeudamiento financiero neto de la compañía a 31 de diciembre se situó en 3.772,7 millones de euros, un 4,8% superior a la de un año antes, lo que supone un ratio de apalancamiento del 64%, una décima menos que en 2012. El ratio de deuda neta sobre Ebitda a 31 de diciembre de 2013 fue de 3,7 veces, inferior al alcanzado al finalizar el año 2012 (3,85 veces). Las disponibilidades financieras de Enagás ascendieron al cierre de 2013 a 2.114 millones de euros.

En el capítulo de gastos, los relativos al personal se redujeron un 8,3%, mientras que otros gastos de explotación disminuyeron en menor medida, un 4,8%.

Ante estos resultados, la compañía prevé aprobar, en su próxima Junta General de Accionistas, un dividendo de 1,27 euros brutos por acción, lo que supone un incremento del 13,8% respecto al dividendo de 2012 y acorde con su política de distribuir un 75% del beneficio neto.

Llardén señaló que estos resultados «cumplen e incluso superan los objetivos marcados hace un año». De hecho, la empresa fue capaz de cumplir sus previsiones durante siete años consecutivos.

La demanda de gas se recuperará en 2014 y crecerá un 3%

Por otra parte, estimó que la demanda de gas se recuperará ligeramente en 2014 y crecerá un total de un 3% con un aumento del 8% en el consumo de los ciclos combinados y plantas de generación eléctrica, mientras que la demanda convencional, hogares y empresas, se elevará un 1%.

Llardén señaló que es previsible que haya cierto incremento del uso de los ciclos combinados (plantas que usan gas para generar electricidad) frente a 2013, año de muchas lluvias lo que impulsó la generación hidroeléctrica.

En total, sumando el tránsito de gas por España (exportaciones, cargas de buques y tránsito a Portugal), la previsión de demanda para este año es que aumente un 5%.

En cuanto a las previsiones de la compañía para 2014, Llardén apuntó que los objetivos son que el beneficio suba 2,4%, hasta los 413 millones de euros. así como que se eleve un 2,4% el dividendo, hasta los 1,30 euros, hasta alcanzar un «pay out» del 75%.

Por ello, ante esta previsión de mejora en las ganancias, el esfuerzo de inversión anual ascendería a los 625 millones de euros, todo de acuerdo con el plan estratégico. De este monto, un 35% será en activos regulados dentro de España,mientras que el 65% irá a proyectos internacionales, para los que el grupo contempla una ratio de apalancamiento del 50%.

Enagás basará su crecimiento futuro en la expansión internacional, para la que buscará oportunidades que se adecúen a los criterios estratégicos ya diseñados por la propia compañía.

El gestor técnico del sistema gasista sostuvo que las inversiones se ajustan a su plan estratégico, que contempla una partida acumulada de 1.550 millones de euros para el periodo 2014-2015, y calculó que, a cierre de este año, su deuda se situará en unos 3.750 millones de euros.

Los objetivos para 2014 son «realistas» y «mejoran los establecidos» en las líneas estratégicas básicas para el periodo 2013-2015. «El balance es sólido y la estructura financiera, conservadora», señaló.

Ana Palacio e Isabel Tocino serán propuestas como consejeras

Por otra parte, Enagás anunció que va a proponer en su próxima junta de accionistas el nombramiento de cinco nuevos consejeros independientes, entre los que están las exministras populares Ana Palacio e Isabel Tocino.

Según dijeron fuentes conocedoras del proceso, junto a Palacio y Tocino se van a proponer los nombramientos de Antonio Hernández Mancha, Gonzalo Solana y Luis Valero.

Tal y como adelantó el diario «La Vanguardia«, los nuevos nombramientos se aprobaron en la reunión del consejo de Enagás de este lunes y deben ser ratificados por la junta de accionistas cuya convocatoria está previsto se haga pública esta misma semana.

Todos sustituyen a otros cinco independientes que cumplían límites de años de permanencia en el consejo siguiendo recomendaciones de buen gobierno corporativo y se trata de perfiles con alta experiencia en gestión, conocimientos empresariales y de política internacional.

Ana Palacio fue ministra de Exteriores, es miembro del Consejo de Estado y en 2008 fue nombrada vicepresidenta de la empresa nuclear francesa Areva, mientras que Isabel Tocino, que fue ministra de Medio Ambiente, dejó la política en 2002 y actualmente es consejera del Banco Santander, entre otros cargos.

Antonio Hernández Mancha, que sustituyó a Manuel Fraga al frente del partido Alianza Popular, es abogado especializado en temas empresariales.

Gonzalo Solana fue presidente del Tribunal de Defensa de la Competencia entre 2000 y 2005, mientras que Luis Valero fue hasta el mes pasado secretario general de Industria
tras dirigir durante años la Asociación Nacional de Fabricantes de Automóviles y Camiones (ANFAC).

Los principales accionistas de Enagás son la SEPI con un 5%, Kutxabank, con otro 5% y Oman Oil, con otro 5%.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *