Enagás afirma que la demanda convencional de gas aumentó el 11 por ciento hasta abril

Durante la rueda de prensa de presentación de resultados del grupo, Antonio Llardén explicó que este aumento se debió principalmente al incremento del consumo doméstico y comercial debido a las bajas temperaturas.

Si a la demanda nacional se le suman las exportaciones, el gas natural transportado por el sistema gestionado por Enagás aumentó el 8,6% en el primer trimestre, añadió el presidente de Enagás.

No obstante, subrayó que si se descuenta el efecto de las temperaturas, el consumo de gas directamente ligado a la actividad económica habría aumentado hasta abril en torno al 2,6 por ciento.

Además, entre enero y marzo, la demanda de gas total creció un 6,4% gracias a que la subida del 12% de la demanda convencional compensó la caída del 6,1% en el uso de gas para la generación de electricidad.

El presidente del gestor técnico del sistema gasista aseguró que el consumo de gas «está dando señales de recuperación» y pronosticó que el ejercicio se cerrará con un volumen de demanda similar «o ligeramente superior» al de 2009, cuando el consumo cayó un 10%.

Llardén pide que la energía no sea utilizada como «un arma arrojadiza»

Asimismo, el presidente de Enagás pidió que la energía no se utilice como «arma arrojadiza en el debate político» y reclamó un «correcto equilibrio de costes» dentro del ‘mix’ de generación eléctrica en el que cada tecnología «pueda resarcirse» económicamente

Además, apostó por que este mix sea «coherente con las directrices de la Unión Europea y debe permitir mantener una correcta proporción de costes entre las distintas tecnologías».

Llardén, que no solicitó cambios regulatorios, pero aseguró que el gas debe percibirse como un «pilar fundamental» dentro del sistema eléctrico español y recordó que el gas «abastece al conjunto de los sectores y actúa como ‘back up’ para el conjunto de las tecnologías, incluidas las renovables y la nuclear». Incluso permite atender en todo momento las puntas de demanda diarias, añadió.

No obstante, el presidente del gestor técnico del sistema gasista dijo que es «evidente» que hay que encontrar una solución para el conjunto de los operadores gasistas y reclamó un mix energético con una estructura de costes «razonables».

En todo caso, afirmó que «hay que encontrar soluciones para todas» las tecnologías, retribuirlas adecuadamente y procurar un «‘mix’ equilibrado», lo que supone un «‘sudoku’ que no es fácil de cuadrar», aunque «el sector gasista tiene total voluntad de colaborar», afirmó.

«Me costa que el sector y el propio Ministerio de Industria están en ello«, dijo el presidente de Enagás.

De todos modos, la «extraordinaria variabilidad» del mix que tenemos en la actualidad obliga a tener un sistema gasista, aunque la media de uso de las instalaciones haya caído, afirmó el presidente de Enagás.

Por otra parte, Llardén explicó que, entre los puntos del orden del día de la Junta General de Accionistas que Enagás celebrará el próximo viernes, se encuentra la modificación de los estatutos sociales de la compañía para ampliar su objeto social.

Además, entre las nuevas actividades a desarrollar por Enagás estarían las de captura, transporte y almacenamiento de CO2 (dióxido de carbono) o el aprovechamiento del frío que generan las plantas de regasificación, por ejemplo, en plantas de congelado.

700 millones de euros de inversión al año hasta 2012

Enagás pretende invertir alrededor de 700 millones de euros al año en el periodo 2010-2012, una cantidad que destinará a inversiones recurrentes («capex»), según consta en el documento «Propuesta de Programa anual de Infraestructuras».

El gestor técnico del sistema gasista español también señala que las inversiones puestas en explotación entre 2010 y 2011 alcanzarán los 1.300 millones de euros (sólo en 2010, alcanzarán los 500 millones).

Por otro lado, las previsiones del Grupo para el cierre de este ejercicio pasan por elevar el beneficio neto obtenido en 2009 (298 millones de euros) en torno a un 10% (hasta rondar los 301 millones de euros).

Un crecimiento similar tendrían el resultado bruto de explotación (Ebitda), hasta situarse en el entorno de los 702,7 millones de euros; y los ingresos regulados, hasta los 902,6 millones, aproximadamente.

Además, Enagás calcula que su endeudamiento neto pasará del 3,31% de 2009 (2.904 millones de euros) al 3,3% en 2010 (3.270 millones de euros).

Un beneficio de 82 millones de euros (un 19,4% más) hasta marzo

Asimismo, Enagás cerró el primer trimestre del ejercicio con un beneficio neto de 82 millones de euros, un 19,4% más sobre los 68,7 millones obtenidos un año antes.

Este incremento se debió al aumento de los ingresos regulados motivado por la consolidación de activos puestos en explotación y a la política de eficiencia de costes de la compañía.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *