En la CNE hay poco que rascar…

Tras un año de demora en la renovación del Consejo de Administración de la CNE y con todos los puentes rotos entre el organismo e Industria, parece que definitivamente lo que cobra mayores visos de realidad es que se produzca una reforma importante del organismo, con la reducción del número de consejeros. El objetivo sería remodelar el funcionamiento del organismo hacia un modelo semejante al de los reguladores sajones, sobre todo para evitar la deriva en que se ha sumido en la última etapa, algo que ya es vox populi.

Por otro lado, se reconoce que a nivel institucional no han existido encuentros entre el Ministro y el Consejo de Administración de la CNE desde que Miguel Sebastián dirige la cartera de Industria. Al mismo tiempo que se reconoce desde diversas fuentes, fuertes diferencias y disensiones sobre el papel de los consejeros actuales.

De hecho, es dentro de la CNE donde se pueden identificar los focos de resistencia más importantes a la finalización del proceso de liberalización y resolución del problema del déficit tarifario, en un anacronismo que muchos no entienden dado el papel que debe tener un órgano regulador de estas características.

Parece que, si finalmente se culminan las negociaciones con el resto de grupos políticos y se completa la renovación y reforma del organismo, cada vez más inminente, Miguel Sebastián, se rascaría unos cuantos consejeros.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *