En España «no tenemos claro» el futuro de la nuclear, después de Fukushima, según dice Sebastián
En su opinión, y en alusión al accidente de la central japonesa, el ministro consideró que «algunos dicen que ha sido el último» accidente nuclear, «que ya se ha acabado con la energía nuclear y hay que desmantelarla» y los que por el contrario dicen que «hay que todavía se le puede dar otra oportunidad, siempre que se revise la seguridad. El mundo está en ese dilema», dijo en el acto de clausura de la jornada sobre energía eólica organizada por MCA-UGT.
«España tiene que tomar la decisión y hacer una reflexión sabiendo que a corto plazo la nuclear es imprescindble. Lo que hay que hacer es asegurarnos más, si cabe, de la seguridad de nuestras centrales, que están bastante bien hechas y diseñadas, sin riesgos sísmicos, de tsunamis ni de inundaciones», dijo Sebastián, en declaraciones a la prensa y subrayó que el Gobierno aún «no lo tiene claro».
«Por si acaso hay que someterlas a pruebas de esfuerzo y hay que tener bien amarrado lo que ha pasado en Fukushima, que es el mecanismo de respaldo de suministro eléctrico para refrigeración».
Para el titular de Industria, «de Fukushima vamos a aprender mucho, y vamos a tener una energía nuclear mucho más segura», sostuvo.
En su intervención, el ministro también mencionó los conflictos que vive el norte de África, y que han puesto de manifiesto la necesidad de contar con fuentes autóctonas. En este sentido, defendió el importante papel del carbón en la mejora de la seguridad de suministro y como respaldo para la integración de las energías renovables.
También subrayó la necesidad de fijar un marco de futuro seguro para el sector en un nuevo plan del carbón con horizonte en 2018; el actual concluirá el año que viene.



Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir