«En el futuro podría haber refugiados climáticos», alerta la Comisión Europea

«El cambio climático es una amenaza cada vez mayor para el desarrollo y los esfuerzos de asistencia sanitaria». Así se ha expresado el comisario europeo de Desarrollo y Ayuda Humanitaria, Louis Miche, el en transcurso de la reunión de la Junta Ejecutiva del Programa Mundial de Alimentos (PMA), celebrada en Roma. Michel explicó que las inundaciones, huracanes y tifones de gran magnitud que se han sufrido en distintas partes del mundo recientemente someten a las organizaciones humanitarias a cada vez mayores presiones para cubrir las necesidades elementales de las comunidades afectadas por esos desastres. Michel recordó además que la UE es la principal fuente mundial de fondos humanitarios, y que el PMA es el mayor organismo mundial de ayuda de emergencia, y señaló que estas circunstancias suponen un desafío para ambas. Además, Michel acuñó el término de «refugiados climáticos», como una posibilidad real en un futuro no muy lejano.

Por otra parte, la directora ejecutiva del Programa Mundial de Alimentos, Josette Sheeran, señaló que ambos organismos cooperan para ayudar a los más vulnerables a la devastación producida por el cambio climático a adaptarse a este aumento de los choques climáticos. «La combinación del cambio climático con el encarecimiento de los alimentos exige acciones globales», señaló.

Sheeran agradeció aMichel las aportaciones de la CE al PMA, que en lo que va de año totalizan 147 millone de euros y sitúan a la CE como el segundo donante del PMA en orden de importancia.

Piebalgs y Pinho discuten los retos energéticos de cara al consejo de Energía del 3 de diciembre

El comisario europeo de Energía, Andris Piebalgs, y el ministro portugués de Asuntos Económicos y Energía, Manuel Pinho, intercambiaron ayer opiniones sobre las principales cuestiones energéticas de la presidencia portuguesa, de cara al próximo Consejo Europeo.

Un diálogo que se basó en el tercer paquete interno de medidas energéticas, el Plan Estratético de Energía y Tecnología, previsto para finales de noviembre, y el paquete de Renovables y Cambio Climático, que se adoptará a comienzos de 2008.

Ambos han coincidido en señalar que el Paquete de Mercado Interno, adoptado por la Comisión el pasado 19 de septiembre, gozará de la mayor prioridad, con el objetivo de permitir que los consumidores europeos se beneficien lo antes posible de un mercado energético europeo verdaderamente competitivo.

El ministro portugués presentó a Piebalgs un informe sobre las tecnologías que serán necesarias para alcanzar los objetivos de reducción de emisiones, renovables y eficiencia energética planteados por la UE.

El tercer paquete energético contiene una serie de propuestas para lograr un mercado europeo plenamente competitivo para el gas y la electricidad. Propuestas que pasan por permitir elección al consumidor, mejores precios, una energía más limpia y la seguridad de suministro, entre otras. Para ello, una de las medidas más polémicas es la propuesta de separación de la gestión y propiedad de las redes, aunque también se plantean objetivos de mayor libertad de mercado transfronterizo o una mayor transparencia respecto a la operación de las redes y el suministro.

La Comisión Europea prevé invertir entre 2007 y 2013 aproximadamente 1.000 millones de euros en investigación y desarrollo de tecnologías energéticas, pues la tecnología debe servir para reducir los costes de la energía renovable, incrementar el uso eficiente de la energía y asegurar que la industria europea se encuentra a la vanguardia mundial.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *