En Canarias se volverán a facturar los recibos de 2008 cobrados con tarifas de 2009

Las empresas suministradoras de energía eléctrica en el archipiélago deberán volver a facturar los consumos efectuados en 2008 y que fueron facturados en 2009, con tarifas del presente ejercicio, informó el Gobierno canario en un comunicado.

La Dirección General de Energía explica que la intención es atender las reclamaciones presentadas ante dicho departamento y la demanda social suscitada como consecuencia de la aplicación del principio de facturación mensual a las tarifas de suministro de energía eléctrica social y doméstica (hasta 10 kw de potencia contratada), a partir del 1 de noviembre de 2008.

En una resolución de la Dirección General de Energía, se indica que la compañía suministradora deberá recalcular todas las facturas de energía eléctrica correspondientes a las llamadas tarifas Social 1.0, 2.0.1, 2.0.2 y 2.0.3, con o sin discriminación horaria, con parte o todo el periodo correspondiente a consumo estimado en 2008 y que se haya regularizado con lectura real en 2009.

Según el método a seguir en los nuevos cálculos, la empresa considerará una distribución diaria uniforme del consumo en el periodo comprendido entre la última lectura real de la antigua tarifa y la primera lectura con la tarifa vigente, y se aplicará a cada día la tarifa que proceda, en función del año al que corresponda el consumo.

Además, la Dirección General de Energía establece que el resultado de este nuevo cálculo deberá incorporarse en la primera factura que se emita a partir del 1 de abril de 2009, donde tendrán que constar, de forma fácilmente comprensible para el usuario, los conceptos por los que se factura, así como una mención expresa al cumplimiento de esta resolución.

El Gobierno de Canarias ha decidido adoptar esta iniciativa, para atender de forma global a todos los usuarios del sistema eléctrico, sin necesidad de que presenten reclamaciones individuales y será de aplicación, mientras el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio no establezca el método a seguir en todo el Estado.

En Canarias se volverán a facturar los recibos de 2008 cobrados con tarifas de 2009

Las empresas suministradoras de energía eléctrica en el archipiélago deberán volver a facturar los consumos efectuados en 2008 y que fueron facturados en 2009, con tarifas del presente ejercicio, informó el Gobierno canario en un comunicado.

La Dirección General de Energía explica que la intención es atender las reclamaciones presentadas ante dicho departamento y la demanda social suscitada como consecuencia de la aplicación del principio de facturación mensual a las tarifas de suministro de energía eléctrica social y doméstica (hasta 10 kw de potencia contratada), a partir del 1 de noviembre de 2008.

En una resolución de la Dirección General de Energía, se indica que la compañía suministradora deberá recalcular todas las facturas de energía eléctrica correspondientes a las llamadas tarifas Social 1.0, 2.0.1, 2.0.2 y 2.0.3, con o sin discriminación horaria, con parte o todo el periodo correspondiente a consumo estimado en 2008 y que se haya regularizado con lectura real en 2009.

Según el método a seguir en los nuevos cálculos, la empresa considerará una distribución diaria uniforme del consumo en el periodo comprendido entre la última lectura real de la antigua tarifa y la primera lectura con la tarifa vigente, y se aplicará a cada día la tarifa que proceda, en función del año al que corresponda el consumo.

Además, la Dirección General de Energía establece que el resultado de este nuevo cálculo deberá incorporarse en la primera factura que se emita a partir del 1 de abril de 2009, donde tendrán que constar, de forma fácilmente comprensible para el usuario, los conceptos por los que se factura, así como una mención expresa al cumplimiento de esta resolución.

El Gobierno de Canarias ha decidido adoptar esta iniciativa, para atender de forma global a todos los usuarios del sistema eléctrico, sin necesidad de que presenten reclamaciones individuales y será de aplicación, mientras el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio no establezca el método a seguir en todo el Estado.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *