Empresarios chinos e indios piden a España que invierta en renovables en Asia

En el marco del VI Fórum Asia organizado por Casa Asia celebrado en Barcelona, empresarios españoles del sector de las energías renovables así como líderes y políticos asiáticos destacaron que el porcentaje de las renovables tanto en China como en la India es muy bajo -sólo el 10% y 3% respectivamente-, pero tiene grandes perspectivas de crecimiento.

El director de programas económicos y de cooperación de Casa Asia, Amadeo Jensana, ha destacado que la experiencia española en energía solar -fotovoltaica y térmica- y eólica, adquirida gracias a «la voluntad política» y la «apuesta estratégica» de España, ha despertado un gran interés entre empresarios chinos.

En 2008, China invirtió en energías verdes el 18% más, con unos 11.000 millones de euros, en su mayor parte eólica; mientras que India, presentó cifras de crecimiento del 12%, alcanzando 2.800 millones de euros, según los datos del programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (Pnuma).

En este sentido, Jensana considera que, aunque los asiáticos son grandes productores de materiales, los españoles tienen una gran experiencia en gestionar estas energías, por ejemplo elaborando planes estratégicos, situando los molinos de viento y estableciendo la conexión a red para dar salidas a esta generación.

Aunque es difícil prever la capacidad de inversión en los mercados asiáticos porque va ligada al compromiso que adquieran los principales países en el continente, los expertos vaticinan la necesidad de infraestructuras energéticas valoradas en miles de millones de euros.

Numerosos expertos han aplaudido los proyectos lanzados por empresas como Gamesa, Cobra, Técnicas Reunidas, Ros Roca y Abengoa y han animado a otras a expandirse en el continente asiático, en sectores como la consultoría, la importación de paneles solares -chinos y coreanos- o la propia generación de energía renovable.

El director de programas económicos y de cooperación de Casa Asia ha señalado que el cambio climático es una»problemática gigantesca» en China y en India pero precisamente por eso las oportunidades de negocio son «muy amplias» dado que, aunque hay competencia, » es un mercado de tal tamaño que todavía hay sitio para todos».

En este sentido, Jensana ha advertido que el 70% de la energía en China y el 50% en la India proviene del carbón, y ambos países tienen planes para reducir «drásticamente» el uso de esta fuente de energía y compensarla con renovables.

Jensana ha apuntado que, aunque el consumo por cápita de indios y chinos sea todavía muy inferior al de muchos países occidentales, en los próximos años su consumo se disparará por el aumento previsto de su capacidad adquisitiva.

Además, los expertos han predicho que, en la cumbre sobre el cambio climático que se celebrará en Copenhague del 7 al 18 de diciembre, tanto China como India adquirirán compromisos para reducir sus emisiones de CO2.

Entre los participantes en el VI Fórum Asia se encontraron el ex ministro de Energía del gobierno de la India, Suresh Prabhu, el presidente del Club de empresarios chinos de energías renovables, Li Junfeng, y el ministro de Energía y Recursos minerales de Bangladesh, Muhammad Enamul Huq.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *