Emed Tartessus prevé reabrir Minas de Riotinto en 2012 tras poder presentar su proyecto
Así lo ha asegurado el delegado del Gobierno de la Junta de Andalucía en Huelva, Manuel Alfonso Jiménez, quien, en declaraciones a los periodistas, explicó que a partir de esa resolución jurídica se abre el plazo para que la empresa pueda presentar su proyecto al objeto de que se pueda evaluar desde la perspectiva social, económica y ambiental.
Según puso de manifiesto, la autoridad minera, una vez presentado el proyecto, deberá comprobar su solvencia técnica, económica y medioambiental y poder emitir la pertinente autorización para la explotación de la mina.
Alfonso dejó claro que el interés de la Junta de Andalucía es que se produzca la apertura de la minas al igual que ha sucedido con Aguas Teñidas o Cobre las Cruces, «nadie cuestiona que hay que velar por el cumplimiento de la legalidad vigente y si el proyecto cumple con todos los requisitos legales, la mina se abriría».
Asimismo, manifestó que desde la administración autonómica se tratará de que los plazos de cada uno de los trámites que hay que seguir a partir de ahora sean «ágiles y que se puedan cumplir cuanto antes».
También, precisó que se le pedirá a la empresa que adopte algún tipo de precaución o aval al objeto de garantizar la actividad y el empleo, ya que «se supedita la viabilidad de la mina o su actividad a algo tan inestable como la evolución de precios en el mercado».
Por último, informó de que la reapertura de la mina ha sufrido un retraso en su apertura según las primeras previsiones que apuntaban a este año, debido a que se confiaba en tener la transmisión de los derechos en octubre de 2010.
La reapertura de la mina de Riotinto se prevé con una plantilla de unos 400 trabajadores y una capacidad de producción de nueve millones de toneladas de cobre. En los trabajos previos la empresa invirtió ya más de 25 millones de euros y cuenta con una ampliación de capital reciente de 19 millones, que también destinará a este proyecto.
El proyecto de Minas de Riotinto tiene una duración inicial de diez años ampliables a 23 y va a suponer una inversión de 211 millones de euros, siete de los cuales se destinan a sondeos para alcanzar ese aumento de su longevidad y en torno a 60 a mejoras y reparaciones de la corta.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir