Electrodomésticos IV: lavavajillas

– Antes de la adquisición debe verificarse en la etiqueta el nivel de eficiencia energética en el que ha sido clasificado el aparato y elegir uno de bajo consumo energético, clasificado lo más cerca posible del nivel A.

– Controlar en la etiqueta energética el consumo de energía eléctrica (expresado en Kwh./ciclo) y el del agua (expresado en litros por cada ciclo de lavado), eligiendo el modelo que menos consuma.

– Algunos modelos pueden utilizar también agua caliente producida con el gas o con los paneles solares, así se puede ahorrar.

– Utilizar el lavavajillas sólo cuando esté lleno. Si hay que lavar pocos platos utilizar el ciclo rápido o el lavado en frío para que se enjuaguen y poderlos dejar en el electrodoméstico hasta completar la carga.

– Para las vajillas poco sucias utilizar el ciclo económico, utilizando el ciclo intensivo sólo cuando se laven sartenes, ollas o cacerolas especialmente sucias.

– Enjuagar las vajillas antes de ponerlas en el lavavajillas y colocarlas de la manera que no impidan el movimiento rotatorio de los chorros.

– Seleccionar temperaturas para el agua no muy altas, por ejemplo 50° C, y utilizar las más altas para vajillas especialmente sucias.

– No utilizar el programa de secado: abriendo la puerta del electrodoméstico y dejando circular el aire, se obtienen los mismos resultados ahorrando el 45 % de electricidad.

– Limpiar regularmente el filtro y los orificios de los chorros, y lavar periódicamente con detergente la junta de goma de la puerta.

– Cerrar el grifo del agua después de cada lavado y dejar la puerta medio cerrada cuando el lavavajillas no esté en funcionamiento.

– Utilizar detergentes especiales para lavavajillas y no exagerar con la dosis: más detergente no limpia más, y sin embargo sí contamina más.

– Asegurarse de que la sal del agua y el abrillantador no falten.

– Desenchufar y cerrar el agua en caso de largas temporadas de inactividad del lavavajillas.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *