Elecnor ganó 58,5 millones de euros durante 2014, un 10% más gracias a su negocio internacional

La cifra de ventas descendió el 7,5%, hasta 1.723,7 millones, por la caída de los ingresos de generación eléctrica, las menores inversiones en los sectores en los que opera la compañía en España y el retraso en la ejecución de algunos proyectos internacionales. De esta cantidad, el 54% procedió del mercado internacional, mientras que el nacional supuso el 46%, siendo el tercer ejercicio consecutivo en que resultan mayoritarias las ventas en el exterior. El resultado de explotación bruto (ebitda) ascendió a 228,8 millones, un 3,8% más que un año antes.

La compañía explicó que esta mejora se debe a la mayor aportación de los proyectos eólicos que el grupo opera en Brasil y Canadá, al aumento de la productividad en los proyectos de infraestructuras y a la fuerte presencia en países como Angola, Chile o Brasil y una mayor rentabilidad en otros de reciente implantación. Además, también contribuyó la entrada en operación de nuevas líneas de transmisión eléctrica en Brasil y el buen comportamiento de las sociedades concesionarias que operan el resto de las líneas de transmisión de ese país.

Elecnor indicó que estos avances se registraron a pesar de un entorno económico marcado por la aún «débil recuperación» del mercado español y de los efectos de la reforma energética. La aplicación de la reforma significó que los parques eólicos de Elecnor en España hayan aportado al resultado consolidado 9 millones menos que en el ejercicio 2013, así como una menor rentabilidad de las tres plantas termosolares con que cuenta el grupo en España con relación a la prevista en el momento de su promoción y desarrollo. A ello se añade la reforma fiscal que entró en vigor el pasado 1 de enero, que ha tenido un impacto negativo en la cuenta de resultados del grupo de otros 10 millones.

De cara al futuro, Elecnor indicó que no espera más cambios regulatorios que afecten a sus activos de generación en España. A 31 de diciembre pasado, la cartera de contratos pendiente de ejecución ascendía a 2.417 millones de euros. Por mercados, la de origen internacional se situó en 1.979 millones del euros, el 82% del total, mientras que la contabilizada en España fue de 438 millones de euros, el 18%.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *