Elcogas y UHDE firman un acuerdo para ahorrar recursos energéticos y emisiones de CO2

Este acuerdo permite aunar la experiencia de UHDE, surgida del diseño, construcción de instalaciones, desarrollo y optimización de la tecnología de gasificación, con los más de diez años de experiencia operativa de la Central de Elcogas con diferentes combustibles como carbón local, coque de petróleo, y diferentes tipos de biomasa.

Los puntos principales del acuerdo se centran, entre otros aspectos, en la investigación y el desarrollo, de manera que UHDE dispondrá de datos reales y detallados para análisis, modificaciones y optimización de equipos y procesos, lo que repercutirá tanto en la mejora de la tecnología en uso como en la planificación de nuevas instalaciones de gasificación a nivel mundial.

En palabras del Jefe del Área Gasista de la empresa alemana, Karsten Radtke, que firmó el acuerdo, “sobre la base de la escasez de recursos energéticos primarios fósiles y en el marco de la reducción de emisiones de CO2, la gasificación de carbón, coque y biomasa, adquiere cada vez mayor significación a nivel mundial”.

A su juicio, “el acuerdo de colaboración con Elcogas concede una enorme plataforma de conocimiento para ambas empresas, de la que se beneficiarán las futuras aplicaciones PRENFLO”.

La gasificación permite la utilización no contaminante de combustibles sólidos para la producción de energía eléctrica. UHDE es el propietario de la tecnología de gasificación PRENFLO (Pressurized Entrained Flow o gasificación con lecho arrastrado a presión), una tecnología que ya había desarrollado a lo largo de 70 años a partir de la tecnología de gasificación de KOPPERS, consiguiendo una exitosa aplicación mundial.

La central GICC de Elcogas, propiedad de las principales empresas eléctricas europeas, está basada en el proceso de gasificación PRENFLO de UHDE que convierte una mezcla de carbón local con alto contenido de ceniza y coque de petróleo, en energía limpia y eficiente.

Tras más de 10 años de operación construye en la actualidad la primera planta piloto del mundo para la captura de CO2 en precombustión y co-producción de H2, integrada en su propio GICC.

Elcogas y UHDE firman un acuerdo para ahorrar recursos energéticos y emisiones de CO2

Este acuerdo permite aunar la experiencia de UHDE, surgida del diseño, construcción de instalaciones, desarrollo y optimización de la tecnología de gasificación, con los más de diez años de experiencia operativa de la Central de Elcogas con diferentes combustibles como carbón local, coque de petróleo, y diferentes tipos de biomasa.

Los puntos principales del acuerdo se centran, entre otros aspectos, en la investigación y el desarrollo, de manera que UHDE dispondrá de datos reales y detallados para análisis, modificaciones y optimización de equipos y procesos, lo que repercutirá tanto en la mejora de la tecnología en uso como en la planificación de nuevas instalaciones de gasificación a nivel mundial.

En palabras del Jefe del Área Gasista de la empresa alemana, Karsten Radtke, que firmó el acuerdo, “sobre la base de la escasez de recursos energéticos primarios fósiles y en el marco de la reducción de emisiones de CO2, la gasificación de carbón, coque y biomasa, adquiere cada vez mayor significación a nivel mundial”.

A su juicio, “el acuerdo de colaboración con Elcogas concede una enorme plataforma de conocimiento para ambas empresas, de la que se beneficiarán las futuras aplicaciones PRENFLO”.

La gasificación permite la utilización no contaminante de combustibles sólidos para la producción de energía eléctrica. UHDE es el propietario de la tecnología de gasificación PRENFLO (Pressurized Entrained Flow o gasificación con lecho arrastrado a presión), una tecnología que ya había desarrollado a lo largo de 70 años a partir de la tecnología de gasificación de KOPPERS, consiguiendo una exitosa aplicación mundial.

La central GICC de Elcogas, propiedad de las principales empresas eléctricas europeas, está basada en el proceso de gasificación PRENFLO de UHDE que convierte una mezcla de carbón local con alto contenido de ceniza y coque de petróleo, en energía limpia y eficiente.

Tras más de 10 años de operación construye en la actualidad la primera planta piloto del mundo para la captura de CO2 en precombustión y co-producción de H2, integrada en su propio GICC.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *