El World Energy Outlook se presentó en España y en español por primera vez en sus 25 años de historia

Una de las principales conclusiones de la última edición del World Energy Outlook, es que sin la cooperación internacional será imposible hacer frente a los desafíos energéticos a los que nos enfrentaremos en los próximos años, este informe elaborado anualmente por la Agencia Internacional de la Energía (AIE) y que se ha presentado, por primera vez en sus 25 años de historia, en España y en español.

El acto de presentación ha contado con la presencia de William Ramsay, Director Ejecutivo de la AIE, y de Rafael Miranda, Presidente del Club Español de la Energía (EnerClub). El español
se convierte así en el primer idioma, además del inglés, en el que se edita este documento que cada año analiza la situación actual del sector y apunta las claves para su crecimiento y necesaria evolución.

“La decisión de adaptar al mercado español y latinoamericano el informe de la AIE responde a la vocación de EnerClub como promotor de la reflexión, el debate, la formación y la difusión, en el ámbito nacional e internacional, de todas aquellas ideas relacionadas con el conocimiento energético. La edición en español del World Energy Outlook 2007 marca el comienzo de un proceso anual de colaboración con la AIE, del que nos sentimos especialmente orgullosos”, explicó Rafael Miranda, presidente del Club Español de la Energía.

El acuerdo alcanzado entre la Agencia Internacional y EnerClub se produce además en un contexto internacional en el que, en palabras del Director Ejecutivo de la AIE, William Ramsay “el mundo se enfrenta a dos desafíos simultáneos: garantizar el acceso a energía segura y asequible y, paralelamente, gestionar las consecuencias medioambientales derivadas”. En este sentido, durante su intervención en Madrid, Ramsay ha explicado que “estos desafíos pueden ser superados a través de un impulso de la inversión en el sector de la energía, acompañado por una mejora de la eficiencia energética y de la promoción de nuevas tecnologías en el área”. “Se trata de un reto global, que debe venir acompañado por soluciones globales” ha puntualizado.

Para ello, según ha señalado Ramsay, los próximos 10 años serán de vital importancia. Y este periodo estará marcado por un incremento en el ritmo de las adiciones de capacidad, por una “congelación” de la tecnología y por un ajuste creciente de los mercados del gas y el petróleo.

La AIE considera que los precios actuales del petróleo son demasiado altos, especialmente para aquellos países en vías de desarrollo, lo que supone una amenaza para el crecimiento económico en todo el mundo. Para la agencia, el aumento del precio del petróleo es atribuible, en parte, a la debilidad actual del dólar; si bien es verdad que los precios del crudo se han visto incrementados en todas las divisas y que el mercado del petróleo se ha visto sin duda afectado por la actual crisis financiera.

La cooperación internacional con China e India, es esencial para hacer frente a los desafíos energéticos globales. La necesidad de lograr una cooperación internacional para hacer frente a los desafíos energéticos globales es una de las conclusiones de la última edición del World Energy Outlook.

El vertiginoso ritmo de crecimiento económico de China e India en los últimos años, que supera ampliamente al de todos los demás países de envergadura, ha hecho aumentar rápidamente sus necesidades energéticas. En este sentido, esta última edición del estudio de la AIE demuestra más claramente que nunca que, si los Gobiernos no modifican sus políticas energéticas actuales, las importaciones de gas y de petróleo, el uso de carbón y las emisiones de gases de efecto invernadero crecerán a un ritmo inexorable hasta el año 2030.

De hecho, el informe estima que la demanda energética en este año sería más de un 50% mayor que la actual. Y el 45% de este incremento se haya directamente vinculado al crecimiento de China e India.
A partir de detalladas estadísticas, proyecciones en tres escenarios, análisis y consejos, el World Energy Outlook 2007 aborda aspectos como el precio internacional de la energía, la emisión de gases efecto invernadero, y las necesidades de inversión y acuerdos financieros globales, concluyendo en la necesidad de establecer un proceso de cooperación internacional que permita garantizar un desarrollo sostenible del sector energético.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *