El TUE condena a España por visar minas a cielo abierto en León sin evaluar su impacto ambiental
El dictamen da la razón a la Comisión Europea, que había llevado el caso ante el TUE por considerar que España vulnera la legislación medioambiental comunitaria.
En primer lugar, la justicia europea declaró que España incumplió la directiva de evaluación de impacto ambiental y la de hábitats al haber autorizado las explotaciones mineras a cielo abierto de «Nueva Julia» y «Los Ladrones» sin supeditar la concesión de las correspondientes autorizaciones a la realización de una evaluación que permitiera identificar, describir y evaluar de manera apropiada los efectos directos, indirectos y acumulativos de los proyectos de explotación a cielo abierto existentes.
Además, la sentencia resaltó que las autoridades españolas tampoco adoptaron las medidas necesarias para evitar el deterioro de los hábitats, incluidos los de las especies, y las perturbaciones significativas para el urogallo, ocasionados por las explotaciones de «Feixolín», «Salguero, Prégame, Valdesegadas», «Fonfría», «Ampliación de Feixolín» y «Nueva Julia».
SEO/BirdLife solicita el cierre de las minas a cielo abierto en Red Natura 2000
Por otra parte, SEO/BirdLife solicitó el cierre de las minas a cielo abierto en Red Natura 2000 y pidió al Gobierno de España y a la comunidad de Castilla y León un cambio decidido en sus políticas ambientales y energéticas que fomente la conservación de espacios naturales de importancia, en referencia a la sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TUE).
SEO/BirdLife incidió en que «una vez más» se vuelve a poner de manifiesto la «larga lista» de incumplimientos de las Directivas Europeas en esta zona de alto valor natural de la provincia de León, declarada como Lugar de Importancia Comunitaria (LIC), Zona de Especial protección para las Aves (ZEPA) y Reserva de la Biosfera, donde sobreviven, entre otras, las mejores poblaciones de urogallo de la Cordillera Cantábrica, tratándose ésta de una especie en peligro de extinción.
El coordinador de Conservación de la organización, Juan Carlos Atienza, consideró «inaceptable» seguir financiando con fondos públicos la extracción de carbón en minas a cielo abierto en zonas de alto valor ecológico, «debido a su gran impacto sobre la biodiversidad e ir en contra de las políticas de lucha contra el cambio climático».
Además, Atienza solicitó «una mayor inversión en políticas de desarrollo rural sostenible y promover en las cuencas mineras desarrollos alternativos basados en un respeto al medio ambiente».



Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir