El Tribunal Supremo fuerza una subida del butano del 19% al anular la fórmula de revisión de su precio, aunque en julio subirá un 5,92%

La anulación de la orden ministerial, la 2608/2009, implica volver a la fórmula de revisión anterior, de 2008, cuya aplicación obligaría al Ministerio de Industria, Energía y Turismo a incrementar un 19% el precio de cada bombona de butano.

En todo caso, el precio de la bombona media de butano, de 12,5 kilogramos, subirá el 1 de julio un 5,92%, hasta los 16,45 euros, (se encarecerá en 92 céntimos con respecto a los 15,53 euros actuales) y no recogerá aún el efecto de la sentencia, que no se ha publicado aún en el BOE, si bien en las revisiones posteriores deberá absorber el incremento del 19% derivado de la resolución del Supremo.

El Alto Tribunal aceptó parcialmente en su sentencia las reivindicaciones del sector y consideró que «un sistema de determinación automática de precios máximos de venta de los GLP envasados que obliga a que los operadores los vendan a pérdidas durante un prolongado período de tiempo no se atiene a las normas legales».

Además, consideró que la fórmula anterior no es un «instrumento adecuado para lograr la competencia en el sector», si bien rechazó la posibilidad de que la orden ministerial recurrida pueda tener carácter anticonstitucional.

El Supremo se hizo eco de un informe de la consultora Boston Consulting Group en el que se afirmó que los costes de materia prima utilizados para determinar los precios máximos «están muy separados de los costes reales de la materia prima en el mercado» e incorporan sólo el 25% de la variación de los costes.

La orden anulada añadió un término de ponderación, conocido como «lambda», al incremento o decremento de los precios internacionales de referencia y fija un umbral del 2% en la cotización de los precios internacionales a partir del cual se produce la revisión trimestral.

La subida del domingo será la segunda del año, después de que el Gobierno congelase el precio de la bombona en enero y aplicase un incremento del 2,9% en abril.

En 2011, la bombona subió en cada una de sus revisiones trimestrales, a razón de un 3,13% en enero, un 6% en abril, un 5,7% en julio y un 1,96% en octubre, lo que situó el incremento a lo largo de 2011 en el 14,23%. En España hay entre ocho y diez millones de consumidores de butano.

Para fijar estos precios se tienen en cuenta factores como los importes de comercialización, los tipos de cambio y fletes, así como las variaciones de los costes internacionales de la energía.

Consultado por la sentencia del Supremo, el director general de la Asociación Españoles de Operadores de Gases Licuados del Petróleo (AOGLP), José Luis Blanco, aseguró que la resolución del tribunal «marca el camino para adoptar un cambio en el sistema de regulación de precios de la bombona de butano que fija el Gobierno» y que, a partir de ahora, le «corresponde al Gobierno adoptar las medidas necesarias para dar cumplimiento a la sentencia».

Junto a esto, aseguró que tanto AOGLP como las empresas que la integran «están convencidas de que el diálogo del sector con la Administración permitirá corregir la situación, como indicó el Supremo, así como la adopción de medidas guiadas hacia los intereses de los consumidores y la defensa de la competencia».

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *