El Tribunal Supremo continuará estudiando este miércoles los siete recursos contra las prospecciones
En concreto, es la Sala Tercera, de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo la que emitirá su dictamen sobre los recursos presentados por los cabildos de Lanzarote y Fuerteventura, el Gobierno de Canarias, Ecologistas en Acción Ben Magec (Canarias), la Fundación César Manrique, WWF e Izquierda Unida contra la declaración de impacto ambiental a la que el Ministerio de Medio Ambiente ya ha dado su visto bueno y que fue publicada este martes por el BOE.
En esta declaración de impacto ambiental, Repsol sostiene que, en el peor de los accidentes imaginables durante sus prospecciones en el Atlántico (que el pozo se descontrole y no se pueda tomar medida alguna), las Canarias recibirían el 5,85% de los vertidos y el 26,2% impactaría contra la costa marroquí.
Los recursos presentados coinciden en que las exploraciones petrolíferas podrían causar graves impactos sobre Lanzarote y Fuerteventura, dos islas declaradas Reservas de la Biosfera por la UNESCO, así como sobre especies amenazadas muy vulnerables como tortugas y cetáceos. A ello suman negativas repercusiones socio-económicas sobre la actividad pesquera y turística.
La deliberación se pospuso el pasado mes de abril debido a que el Cabildo de Fuerteventura y Repsol solicitaron la inclusión de pruebas documentales, algunas de las cuales resultaron aceptadas. Repsol obtuvo los primeros permisos para estudiar la potencia petrolífera de esos fondos marinos en 2001, pero el Supremo los anuló tres años después porque no contaban con las medidas ambientales exigidas por la ley.

Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir