El Tribunal de la Unión Europea rechaza el recurso para mantener las ayudas al carbón en España

El recurso se oponía a la decisión del Consejo que obliga a las minas que quieran seguir con su actividad más allá de 2018 a devolver las ayudas recibidas, lo que pone en peligro que las explotaciones puedan seguir operativas incluso siendo competitivas más allá de esa fecha sin apoyos públicos.

Según las mismas fuentes, Castilla y León, Aragón y Asturias mantendrán sus posiciones de defensa de la actividad extractiva del carbón en aquellas empresas mineras que sean competitivas en 2018.

Además, las tres comunidades están estudiando la posibilidad de recurrir el auto del Tribunal General de Justicia Europeo en el que este órgano inadmite el recurso conjunto que interpusieron en 2011 contra la reglamentación del Consejo Europeo de ayudas públicas al carbón, de 10 de diciembre de 2010, relativa a las ayudas estatales destinadas a facilitar el cierre de minas de carbón no competitivas.

El motivo que fundamentó ese recurso fue considerar que las ayudas que otorguen los estados han de estar vinculadas a la competitividad de las explotaciones y no únicamente a su cierre.

La decisión del Consejo Europeo recurrida podría ocasionar precisamente que más allá de 2018 las minas hayan de cerrar incluso siendo competitivas y viables sin ayudas públicas.

Las tres comunidades solicitaron al Tribunal General de Justicia Europeo que declarase la nulidad parcial de la citada decisión, concretamente la de las disposiciones relativas a la obligación de que las minas devuelvan las ayudas si no cierran en 2018 y las que vinculan la recepción de ayudas al cierre de la actividad minera.

Tras analizarlo, no se pidió la nulidad total de la decisión para no dejar sin amparo legal las ayudas del Estado que reciben las distintas unidades de producción minera.

El Tribunal inadmitió ahora este recurso sin entrar a cuestionar el fondo de la cuestión y argumentó, básicamente, que las disposiciones recurridas y cuya anulación se pide son esenciales en la decisión, de modo que su eliminación la alteraría completamente o supondría en la práctica sustituirla por una decisión diferente.

Las tres comunidades afectadas reiteraron que van a seguir defendiendo la viabilidad de una minería competitiva más allá de 2018 y, aunque la vía de la defensa política sigue abierta, instaron al Gobierno de España a incrementar esta defensa para la continuidad de las empresas mineras competitivas más allá de esa fecha, ya que el Ministerio de Industria, Energía y Turismo se comprometió a defender esta postura ante la Unión Europea.

Los tres gobiernos autonómicos consideraron que debe seguirse manteniendo una línea de defensa jurídica, dado que el carbón es una reserva estratégica que garantiza el suministro eléctrico en un territorio como España que tiene una alta dependencia energética de terceros países y en el que una parte importante de la demanda únicamente puede cubrirse con generación térmica.

CyL, Aragón y Asturias irán a la vía política para no devolver las ayudas

Los consejeros de Economía de Castilla y León, Aragón y Asturias mantendrán un próximo encuentro con el fin de abrir la vía política y ganarse el apoyo de otros países para, con el respaldo del Gobierno central, modificar la postura de la Unión Europea que impone la devolución de las ayudas percibidas entre 2011 y 2018 a todas aquellas empresas mineras que opten por no cerrar a partir del 1 de enero de 2019, «algo que es aberrante» y que, en opinión del responsable Energía y Minas de Castilla y León, Ricardo González Mantero, pondría en serio peligro la pervivencia del sector.

Junto a esta empresa, que González Mantero reconoció «muy complicada», las tres comunidades afectadas estudian ya recurrir en casación la inadmisión de su recurso por parte del Tribunal General de Justicia Europeo, que ni siquiera ha entrado en el fondo del asunto.

«Creemos que estamos defendiendo algo absolutamente razonable, que no es otra cosa que si una empresa es competitiva y desea continuar con su actividad no tenga que devolver las ayudas para poder seguir siendo operativa», enfatizó el representante de la Junta castellanoleonesa.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *