El Tribunal de la UE estudia la ampliación de poderes de la CNE

El Tribunal de Justicia de la UE se pronunciará hoy acerca de si la ampliación de poderes de la Comisión Nacional de la Energía (CNE), que permitió poner condiciones a las opas de E.ON y Enel y Acciona sobre Endesa, viola las normas comunitarias.

Los jueces de Luxemburgo tienen que pronunciarse sobre una denuncia de la Comisión Europea contra la nueva regulación de la CNE, de la que considera que restringe los principios de libre circulación de capitales y libertad de establecimiento.

El Gobierno español amplió los poderes del regulador en mayo de 2006, mediante un decreto urgente, tras conocerse que E.ON pretendía hacerse con Endesa. Esta decisión dio comienzo a un largo enfrentamiento entre la Comisión y Madrid por la supuesta injerencia de las autoridades españolas en las distintas operaciones empresariales sobre Endesa.

Con sus nuevos poderes, la CNE tiene que autorizar a cualquier empresa que quiera comprar una participación significativa (de más del 10 por ciento o que conceda capacidad de decisión) en empresas españolas que operan en mercados regulados.

El Gobierno español asegura que su objetivo es evitar riesgos para la seguridad energética nacional, pero el Ejecutivo comunitario cree que el mecanismo de autorización previa puede desincentivar a los inversores de otros estados miembros.

Para Bruselas, la nueva redacción de la «función décimo-cuarta» de la CNE es equiparable a la «Ley Rato» -que condicionaba a la autorización gubernamental los derechos de voto en compañías energéticas de empresas públicas extranjeras con más del 3% del capital-, declarada ilegal por el Tribunal comunitario en febrero pasado por restringir la libre circulación de capitales.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *