El transporte supone el 65% del total del consumo de productos petrolíferos, según datos de Cores
El segundo sector en importancia fue el industrial, con el 16% del consumo, que engloba los consumos que las diferentes industrias utilizan en apoyo a sus actividades principales. Dentro de este sector, la industria química, petroquímica y la construcción son las de mayor consumo de productos petrolíferos, principalmente gasóleos, fuelóleos y otros productos. Por su parte, el grupo integrado en otros sectores representa un 12% del total y engloba al sector residencial, el comercial y público, la pesca y agricultura y el de silvicultura, que principalmente consumen gasóleos y GLP’s.
El sector transformación, que incluye los consumos destinados a transformar un combustible primario en un producto energético secundario, concentró el consumo del 6% de productos petrolíferos en 2013. En último lugar, se encuentra el sector energía, con un 0,4% del consumo total, que engloba los consumos de las empresas energéticas en apoyo a sus actividades extractivas, ya sea minera, de petróleo y gas, o para operar las plantas de transformación.
Según estas estadísticas, que se realizan por primera vez por Cores, en el total del consumo nacional predominan los gasóleos (57%), seguidos de los querosenos (11%) y las gasolinas (10%). En el mix del sector industrial los productos predominantes son el coque (22%), los productos asfálticos (19%) y el resto de productos (32%); el 27% restante se reparte principalmente entre los gasóleos (12%), fuelóleos (7%), GLP’s (4%) y lubricantes (2%).
Por otro lado, están los sectores en los que predomina el uso de uno o dos productos, en los que el de mayor uso representa más de la mitad del consumo del sector. Este es el caso del sector transformación, en el que un 55% del consumo de 2013 correspondieron a fuelóleos y un 32% de gasóleos; o del sector transporte, donde el 68% del consumo fueron gasóleos, el 16% querosenos y el 15% gasolinas.
El sector energía consume un 90% de coque de petróleo, y tan solo un 10% de gasóleos, siendo de esta manera el sector con mayor dependencia de un único producto. Asimismo, según la estadística, el 90% del consumo de los productos petrolíferos es de uso energético, correspondiendo al uso no energético el 10% restante. Los únicos productos que se destinan a usos no energéticos son GLP’s, lubricantes, productos asfálticos, coque y otros productos, concentrándose el 96% en el sector Industrial.


Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir