El traje energético de España «se ha quedado grande» y hay que ajustarlo, según Sebastián
Miguel Sebastián, quien debatió sobre esta cuestión con el diputado de ICV, Joan Herrera, defendió que el Gobierno ha hecho «cosas bien» en materia energética desde que llegó al poder en 2004 que han permitido reducir del 80% al 77,2% la dependencia de España, la intensidad energética en 13 puntos y recortar en 60 millones de toneladas las emisiones de dióxido de carbono.
No obstante, señaló que sigue habiendo un exceso de consumo del 20% respecto a la media europea que, de mantenerse, supondrá un aumento de la factura energética en 15.000 millones de euros si no se sigue una «hoja de ruta» articulada en torno a la progresiva liberalización y una «apuesta decidida» por la diversificación de fuentes.
En este sentido, afirmó que el problema de la tarifa no está en el ‘pool’, cuyo precio se mantiene por debajo de otros países europeos, sino en los costes regulados, por lo que para contrarrestarlos las «políticas intervencionistas no llevan a ningún lado».
Así, incidió en la necesidad de eliminar el déficit tarifario, tanto eliminando del mismo actividades como la gestión de recursos o el régimen insular, que se abonarán a través del Presupuesto público, pero también a través de una reducción los costes con el consenso de los grupos políticos, para evitar aumentos de los ingresos vía tarifa de la luz.
En este sentido, abogó por liberalizar el sector para eliminar el déficit tarifario, si bien apuntó que la liberalización se hará «protegiendo a los consumidores más débiles» por medio de iniciativas como el bono social.
Sebastián rechazó el papel de «villano» ante las renovables, por las que la apuesta del Gobierno «es y seguirá siendo firme», como demuestra el aumento de las instalaciones en los últimos años, pero a través de una «remuneración razonable», así como una «limitación de horas» asignadas a las primas, de manera que el resto de producción vaya directamente al ‘pool’.
Asimismo advirtió de que España no puede tener «todas las energías renovables que quiera» porque el sistema no lo puede soportar «técnicamente». «Necesitamos tecnologías de respaldo», insistió.


Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir